Sáenz Peña fue sede hoy de la Jornada de Evaluación de la Situación Climática en la Región Chaqueña, organizada por la Administración Provincial del Agua (APA), la Comisión Regional del río Bermejo (COREBE) y la Universidad del Chaco Austral (UNCAUS). Fue el gobernador de la Provincia, Jorge Capitanich, quien abrió al evento dando un paneo general por la situación climática del Chaco y la crisis por sequía por la que atraviesa la provincia.
En la oportunidad, trataron sobre la situación agroclimática en la Región chaqueña; las perspectivas climáticas para el trimestre en curso y el estado actual de El Niño y su probable incidencia en la región. También expusieron sobre Proyecto de Ampliación de la red de monitoreo regional, que estuvo a cargo del licenciado en Meteorología Roberto Bignone. De la jornada participaron también la presidenta y los vocales de la APA, Cristina Magnano, Luís Risso Patrón y Gustavo D´Alessandro; el presidente de la COREBE, Edgardo Castellano; el decano de la UNCAUS, Walter López; autoridades del Servicio Meteorológico Nacional.
Según detalló el gobernador, junto al equipo de la APA, presidido por la arquitecta Cristina Magnano, se profundizó en una cooperación que fortalecerá la actividad desde el punto de vista de los pronósticos climáticos y su medición e impacto en el Chaco.
“La recopilación de datos nos permitió visualizar que el régimen pluviométrico desde 1937 a 1944 dos períodos de intensa sequía, y que en los últimos 7 tuvimos una afectación profunda que generó reducción abrupta en el rendimiento de la producción agrícola y ganadera, producto de la insuficiencia del recurso del agua”, explicó Capitanich.
Recordó que “sólo para tener una idea de la magnitud que esto significa, en el transcurso del 2009 se asistió a 20 localidades con un promedio de 3.200.000 litros diarios y un total de 100.000.000 de litros de agua potable transportada”. Añadió a esto que la APA tiene aproximadamente 242 proyectos en distintos estados de ejecución para reservorios, perforaciones y extracción de agua y su acumulación, y remarcó que también se prevén generar inversiones de carácter estructural para el abastecimiento de agua potable.
“La magnitud de la inversión en agua potable para llegar a 113.000 conexiones domiciliarias en toda la provincia, implica un impacto de casi dos mil millones de pesos incluido el segundo acueducto que es la obra más importante para garantizar la provisión de agua”, dijo y agregó: “Estamos hablando de un problema de una magnitud compleja y que nos genera una angustia generalizada, porque en definitiva, hay que ver respecto a un eventual pronóstico climático, las distintas acciones posibles”.
LAS MEDICIONES CLIMÁTICAS
Respecto al tema de la jornada, el primer mandatario provincial entendió que “es muy importante ver un pronóstico climático para que la superficie agrícola cuente con el régimen de lluvias adecuado”. Dijo además que las disertaciones de la jornada serán de gran ayuda “porque un pronóstico climático nos permite analizar los eventos y ver las perspectivas desde el punto de vista de las lluvias”. “Los pronósticos son ciertamente alentadores, pero serán los expertos quienes nos permitan tener esta perspectiva”, dijo. Así, adelantó la intención de diseñar un mecanismo para que estas charlas se repitan cada mes y ver cómo se va comportando el clima y las perspectivas.
MÁS TECNOLOGÍA, MAYOR PRECISIÓN
El gobernador informó que entre la APA, la COREBE, la UNCAUS y el Servicio Meteorológico estudian la posibilidad de firmar un convenio para tener una serie de inversiones en instrumentos que permitan mejorar los modelos predictivos con mayor precisión, “lo que implica inversiones adicionales que el Estado está en condiciones de formular”. Anunció que se expandirán las estaciones automáticas para tener mayor recopilación de datos e incorporar un sistema de medición del comportamiento atmosférico y que se dispondrá de asignación de recursos para tener mejor información y mejor elementos de predicción.
“Creemos que es indispensable el convenio para que los productores tengan mejor información y tengan en forma inmediata los indicadores para después tomar decisiones de inversión”, dijo y agregó que también de esta manera se mejorará la planificación. Para concluir, Capitanich dijo que “una jornada de esta naturaleza nos enriquece a todos”. “Nosotros avanzaremos con mayor inversión en tecnología”, destacó.
Fuente: Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco |
|
|