"En la nueva asamblea del 22, independientemente del balance y cualesquieran que surjan como miembros de la Comisión Directiva del consorcio es necesario que los cambios sean positivos para afianzar el progreso social y equitativo de todo el vecindario, dándoles posibilidades de producción a los sectores menos pudientes para acceder al derecho de agua de riego para quienes trabajan la tierra", sostuvieron desde la entidad costeña.
Asimismo, peticionaron que "los y las asambleístas acuerden una periódica realización de asamblea permanente cada dos meses, para consultar y transparentar el funcionamiento del consorcio y dar instructivos mandatos de asamblea a Comisión Directiva".
Desde Inti Llancaj Tambu se solicitó la aprobación de la condonación de la deuda retroactiva y de un plan de financiamiento de morosos, teniendo en cuenta niveles de ingresos de usuarios de agua potable y de riego.
"Si nos agrupamos con carácter cooperativista, para producir y comercializar colectivamente los recursos agrícolas del pueblo, podemos acceder a ayuda material de organizaciones pro cooperativistas nacionales e internacionales, para adquirir maquinarias de uso colectivo, como por ejemplo una peladora automática de nueces, secaderos de pasas y calderas para fabricación de dulces en gran escalada. Juntos, unidos y organizados asambleariamente se puede lograr muchísimo elevando el nivel de ingreso y cultural de nosotros los y las habitantes de Santa Vera Cruz", sostuvieron.
|
|
|