Día histórico. Así definió la jornada de ayer cada jachallero al que se le preguntara su opinión respecto a las obras del acueducto que les permite consumir agua pura, sin boro ni arsénico. Es que desde sus orígenes, el río Jáchal, principal fuente de agua del departamento, trajo en sus caudales un alto porcentaje de minerales, lo que hacía el agua muy pensada y salada a la hora de consumirla. Pero desde ayer esa realidad se terminó ya que quedó inaugurado el acueducto de 23 kilómetros que conecta la localidad Pampa del Chañar, lugar donde se han realizado las perforaciones de 150 metros donde se obtiene un caudal lo suficientemente grande como para proveer de agua a todo Jáchal, con la planta potabilizadora.
La inversión superó los $25 millones y los recursos salieron de las arcas del Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras, IPEEM, como producto del cobro de los derechos de exploración y cánones que se les cobran a la empresa Barrick.
Pero no sólo el acueducto fue inaugurado, sino que también obras complementarias como sería la refuncionalización de la planta potabilizadora. Según explicaron las autoridades de OSSE, se tuvo que realizar a nueva casi su totalidad, ya que dicha planta fue construida en el año 1915. Se la dotó con tecnología de punta, la que permite operar toda la planta y controlar on line el funcionamiento de la planta de captación construida en Pampa del Chañar.
“Vamos a poder seguir el funcionamiento y si es necesario, operar las dos plantas desde las oficinas centrales de la empresa”, agregó Adrián Cuevas, titular de Obras Sanitarias.
Pero en la misma jornada se dejaron inaugurados 15 kilómetros de pavimentación correspondientes a la ruta provincial 419 desde la salida del túnel hasta la intersección con ruta 40. También se inauguró la remodelación de la EPET Nº 1 del departamento.
La jornada fue tomada como un día de fiesta y hubo espacio hasta para las emociones. Es que al intendente Jorge Barifusa y a una gran cantidad de jachalleros se los vio emocionados hasta las lágrimas al momento de dejar inauguradas las obras de la planta potabilizadora. “Era un sueño y además fue la promesa de varios gobiernos. Gracias a Dios vemos esto hoy y la verdad no lo podemos creer”, dijo Barifusa.
También hubo tiempo para los pedidos, los que fluctuaron entre las defensas en el río para evitar las tradicionales inundaciones, 20 viviendas, pavimentación del tramo de ingreso a Huaco, pronta refuncionalización del complejo turístico de Agua Hedionda y designación de personal para establecimientos escolares. Gioja se comprometió a trabajar en los pedidos.
|
|
|