Unos 100 locales comerciales de la zona baja y más de 100 viviendas de los barrios ribereños de Encarnación son los directamente afectados por la crecida del río Paraná que ayer alcanzó su pico máximo en el eje Encarnación-Posadas, con la llegada de 31.000 metros cúbicos de agua por segundo, alcanzando 7 metros, siendo lo normal 6 metros el nivel del río. En la misma situación se encuentran unas 300 familias de las zonas de Ayolas y Ñeembucú, según lo expresado por el ingeniero Carlos Cardozo, director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en rueda de prensa. El nivel de las aguas del Paraná se estaría reduciendo entre mañana y el viernes, pero nuevamente experimentará una suba considerable el fin de semana por los efectos del fenómeno El Niño, que afecta con mayor intensidad en la cuenca del Pantanal de Brasil. Este evento es ciclíco y generalmente se manifiesta cada 5 o 10 años, las últimas grandes crecidas se produjeron en en 1986 y en 1994.
El titular de Yacyretá aseguró que el ente binacional está regulando a través de las compuertas a fin de que la inundación sea lo menos posible tanto aguas arriba como aguas abajo de la central hidroeléctrica. En Encarnación el sector más afectado es la zona baja comercial. Los comerciantes se vieron obligados a sacar sus mercaderías, mientras que otros siguen atendiendo a pesar de que el agua les llega hasta las rodillas y las maquinarias proceden a cargar tierra en sus alrededores.
“En este momento estamos recibiendo alrededor de 31.000 metros cúbicos de agua por segundo, que era lo que esperábamos para esta noche recién
( por anoche); pero está previsto todavía que aumente el nivel hasta 31.600, e incluso si llueve puede llegar a 32.000 metros cúbicos, que sería el pico de esta crecida, hay una estimativa que estos días va a bajar de vuelta y fin de semana vamos a tener un crecimiento similar, esto va a ir siendo cíclico hasta mediados de diciembre”, señaló el director de Yacyretá.
Por otro lado, explicó que cuando se tenga bajada se va a vaciar el embalse, para que otra vez esté en condiciones de recibir otro gran volumen; si nosotros no hubiéramos operado de esta forma Encarnación estaría hoy fácilmente encima de la cota 81”, dijo.
NO SOBREPASAR COTA
Reconoció que había un compromiso de no permitir la suba del río de cota 79,50, pero que eso fue con la información de que en esta zona se recibiría un volumen de 23.000 metros cúbicos de agua, máximo 25.000, en cambio se esta superando 30.000. “Ayolas está prácticamente pegando el grito al cielo de tanta agua que está recibiendo y las comunidades de Ñeembucú también, entonces tenemos que hacer únicamente un equilibrio devuelta de tal forma a permitir que suba un poco en el eje Encarnación y que suba menos aguas abajo”, dijo.
Reacción:
“El agua ya está dentro de mi casa”
- LEONCIA ROJAS, AFECTADA
“Ya está el agua dentro de mi casa, tengo que cortar la electricidad ahora para poder sacar mis cosas; esta inundación comenzó anoche (la noche del lunes), pero hace mínimo tres semanas que el agua estaba al borde de mi puerta, pero no entraba, ahora ya entró completamente y va a subir más según la información que nos están proporcionando”, dijo Leoncia Rojas, comerciante inquilina cuyo local comercial y vivienda quedó bajo agua sobre la calle Carlos Antonio entre Gamarra e Iturbe, donde además en la parte trasera de la vivienda las grandes maquinarias están cargando tierra para el terraplenado del lugar.
La misma aseguró que la Entidad Binacional Yacyretá no le quiere pagar por el traslado que son unos 4.000 dólares.
Declaran en emergencia hidrológica
La comuna encarnacena adoptó la medida, ante informes de que subiría más el río.
Encarnación.- Ante la inusual crecida que experimenta el río Paraná desde los últimos días y que castigando con fuerza a varios sectores de Encarnación, la municipalidad de ésta ciudad declaró en estado de emergencia hidrológica al distrito e insta a la población a adoptar las medidas de seguridad física y de sus bienes. La medida adoptada por la comuna encarnacena fue dada a conocer por el propio intendente municipal Juan Alberto Schmalko.
Tras esta declaración se reunió el Comité de Emergencia Distrital, y la primera medida adoptada fue la de retirar un transformador del tendido eléctrico de la zona baja, y además de monitorear en forma permanente los sectores más críticos a fin de evacuar a las familias damnificadas. Está en funcionamiento permanente la oficina de Emergencia Distrital en sede del Cedum (Centro de Desarrollo Urbano Municipal) donde los afectados pueden recurrir o comunicarse a los teléfonos 206-917 y 206-918, igualmente en la oficina de Tránsito de la comuna local 204-800, entre otras instituciones públicas como ser el Cuerpo de Bombero, Policía Nacional, Base Naval, Comisoe, Cruz Roja, Séptima Región Sanitaria e integrantes del comité.
Crecida afecta a puerto y más barrios en el Este
El puerto de Presidente Franco y más de 150 familias son las afectados por la inundación.
El barrio Remansito, a la altura del sector Kuwait, el atracadero de Presidente Franco y el puerto de la misma ciudad a la altura de Tres Fronteras, también sufren el crecimiento del río Paraná. Funcionarios de Puertos desalojaron sus oficinas por temor a que las aguas afecten las instalaciones. La basura flota en los distintos lugares. En el barrio San Rafael, entretanto, Itaipú ofrece asistencia a los damnificados.
Además del barrio San Rafael, donde hace casi un mes comenzó la inundación, el agua ayer subió en el sector conocido como asentamiento Kuwait, en el barrio Remansito, hacia el sur del Puente de la Amistad. Allí los vecinos señalaron que el río Paraná creció unos 100 metros más de lo normal, pero luego volvió a bajar un poco y no hay viviendas inundadas.
También río abajo, los dos atracaderos de Presidente Franco mostraban ayer una importante cantidad de basura flotando en medio de las aguas crecidas. En el sector de Tres Fronteras, donde convergen el río Paraná e Yguazú, el lunes por la tarde funcionarios del puerto cerraron su oficina y sacaron sus pertenencias temerosos de que el agua tomara la habitación.
Entretanto, en San Rafael, continúa la asistencia a las familias. Son unas 150 casas las afectadas por el momento y un grupo de médicos están atendiendo a niños que principalmente presentan cuadros de diarrea por la humedad y la contaminación del agua. En el sector funcionarios de Itaipú entregaron carpas, alimentos, focos, instalaron energía eléctrica en las carpas. Ayer se instalaron baños públicos.
En San Rafael los trabajos también se hacen en forma coordinada con el Hospital Regional para atención sanitaria y con la Policía Nacional para resguardar la seguridad de los afectados. |
|
|