El Fondo Nacional para la Naturaleza México (WWF, por sus siglas en inglés) y la Fundación Gonzalo Río Arronte dijeron que “en México tenemos agua suficiente, pero no sabemos utilizar nuestros recursos”.
Eugenio Barrios, director del programa de agua en México de la WWF-México, consideró que la conservación de los recursos naturales es la mejor opción para garantizar el abasto y la calidad.
Lo anterior según un estudio de ambas organizaciones que concluyó que entre los principales problemas que padecen los acuíferos está la sobreexplotación, y que 73% de los cuerpos de agua del país están contaminados.
Explicó que el principal indicio de un mal uso de este recurso es la desaparición de la biodiversidad. Expuso como ejemplo que de las 500 especies de peces de agua dulce identificadas en México, 127 ya se extinguieron; de éstas, 75 eran endémicas y por lo tanto desaparecieron del planeta, mientras que otras 139 se encuentran en peligro de extinción.
Propuestas de solución
Por su parte, el director de WWF-México, Omar Vidal, dijo que ya se han tenido acercamientos con la Comisión Nacional del Agua Conagua acerca de la posibilidad de implementar las soluciones que se proponen en el estudio, entre las que destacan la instrumentación de caudales ecológicos y la disminución de la huella hídrica (consumo por habitante).
|
|
|