"En la actualidad la salinidad ronda los 12 gramos de sal por litro de agua", informó el funcionario en declaraciones que ayer transmitió Prensa de Casa de Gobierno. "Los escurrimientos del Salado rondan en la actualidad los 3 metros cúbicos por segundo y contienen una salinidad que supera los 12 gramos de sal por litro de agua". Esta carga salina "hace absolutamente intomable tales aguas, tanto para la hacienda o cualquier otro tipo de uso que se le quiera dar al elemento", subrayó.
El funcionario explicó que "los bajos caudales, tal como ya es conocido y sabido en nuestra provincia, aumentan la sequedad de las napas y la salinización de los jagüeles, que, como es habitual se hacen en las orillas de la ribera o inclusive, casi adentro del mismo curso de agua del Atuel y del Salado".
Morisoli estará hoy en la asamblea anual del Comité Hídrico Federal en la ciudad de La Rioja. "Hemos pedido que se incluya en el temario una reunión de Cuencas, en virtud que los temas de los ríos Salado y Atuel, tal como se sabe, tienen que ver con razones por las cuales son utilizadas (esas cuencas) en Cuyo, en un 90 por ciento de su caudal y ello obedece a que carecemos de un Comité de Cuencas, lo que permitiría que cada Provincia ribereña, plantée un uso y una cantidad de agua para su producción", adelantó.
"El punto que hemos pedido ya está incorporado al temario" subrayó Morisoli. "Hemos realizado una presentación en la reunión de la pasada semana en el Coirco (Comité Interjurisdiccional del Río Colorado), donde aparte de determinar a priori un caudal productivo para el río Salado que ronda los 15 metros cúbicos por segundo, es para que tales aguas sean de utilidad ganadera en La Pampa".
En esa presentación, La Pampa mostró en que utiliza las aguas del río, enumeró la cantidad de cabezas de ganado que la utilizan en los Departamentos pampeanos que atraviesan dichas aguas y adjuntó una copia del Estudio de Aguas Subterráneas que hiciera en su momento el Consejo Federal de Inversiones, a cargo del geólogo Santiago Giai hace unos años atrás." Allí se demuestra claramente que, en el interfluvio (el área que atraviesan el Atuel, Salado, Chadileuvú, Curacó) no existen aguas subterráneas de calidad para uso de producción y mucho menos para consumo humano", enfatizó el secretario.
Morisoli fue claro al decir que "sí, después de esta presentación las provincias cuyanas de aguas arriba no prevén sueltas de agua, y si San Luis no desarrolla un manejo más equilibrado de sus humedales, el río Salado para dentro de un mes, estará completamente seco, hecho que no acaece desde el año 1953".
"Nosotros en estos momentos manejamos estadísticas que nos hablan que, en los departamentos ribereños de los ríos Atuel y Salado, la provincia de La Pampa tiene más de 500 mil cabezas de ganado", advirtió. |
|
|