En una inundación o una sequía el acceso al agua potable es, para las víctimas, tan importante como para un hospital contar con suficiente sangre para transfusiones en caso de un accidente grave.
Y hacer llegar un camión cisterna a las zonas afectadas muchas veces no es posible o implica un gran esfuerzo en logística.
Para revertir esa situación, OSE inaugura mañana una máquina que permitirá producir y envasar hasta 6.000 litros de agua por día, en sachets de 1,5 litros, para ser distribuidos entre las víctimas de emergencias donde escasea el vital líquido.
El secretario general del organismo estatal, Daoiz Uriarte informó a EL PAÍS digital que la máquina, de la empresa uruguaya Buanlir, funcionará en los tanques ubicados en Chuchilla Pereira (Montevideo rural). "Será como un Banco de Agua", dijo en referencia a los Bancos de Sangre.
Uriarte explicó que una virtud de este sistema es la simplicidad que le otorga a la distribución, ya que se puede inclusive lanzar desde un helicóptero si el acceso vía terrestre está bloqueado.
Además, cuando sí llega el camión cisterna, continuó el jerarca estatal, las personas llegan con contenedores o recipientes no aptos para transportar agua para consumo, como por ejemplo tarros que originalmente tenían insecticidas.
"No es lo apropiado para trasladar esa agua que es para consumo, no para riego. De esta forma uno sabe que, cuando se le da a alguien una bolsa de agua, será potable hasta el momento en que la abra para tomar", agregó Uriarte. Otro aspecto es que al ser una bolsa, la gente entenderá que es para consumo o para cocinar, opinó.
El costo de cada bolsa no está aún cuantificado por OSE, ya que entiende que serán utilizadas en ocasiones donde el costo no es relevante.
ESTRATEGIA. En principio funcionará esta máquina en el marco del plan piloto. No se piensa tener un stock en principio ya que no es sencillo de lograr. Uriarte explicó que también se está discutiendo con el Ministerio de Salud Pública este aspecto para saber cuánto tiempo puede el agua estar quieta y envasada.
De todas formas cada tanto se producirán cantidades pequeñas para mantener la viabilidad del sistema.
Posteriormente se realizará una licitación pública para la adquisición de cuatro máquinas más, que serán instaladas estratégicamente en otros puntos del país.
Uriarte dijo que el costo final de la máquina —ya instalada y en funcionamiento— asciende a unos US$ 90.000.
|
|
|