“Estamos haciendo todas las tareas de control de defensas y de estaciones de bombeo. El funcionamiento del dique regulador y el cierre de las compuertas tiene un protocolo concebido con la obra. Tiene determinada una altura de cierre en el río Negro, que es lo que estamos por hacer en uno o dos días si sigue creciendo, ya que es el nivel en el que se pueden probar las bombas”, anotó ayer la titular de la Administración Provincial del Agua, Cristina Magnano.
En declaraciones a FM Universidad, adelantó también el inicio de las pruebas de bombeo en las compuestas de las lagunas interiores, es una tarea que seguirá en la semana.
Coordinación metropolitana
Magnano respondió a la requisitoria periodística en el inicio ayer de la reunión de la Comisión de Emergencia por la creciente del Paraná y las previsiones que deben tomar todos los organismos y municipios.
La presencia de dos meteorólogas nacionales habilitó la posibilidad de una clara evaluación del fenómeno climático de El Niño en ciernes, y sobre los efectos que puede provocar en el área metropolitana y toda la costa chaqueña sobre el Paraná.
“Se establecieron los recaudos y las responsabilidades que cada organismo deberá asumir”, señaló sobre la reunión a la que fueron convocados todos los municipios Metropolitanos más los de Las Palmas, la Leonesa y Colonia Benítez y Margarita Belén.
Sumó como positiva la iniciativa de Resistencia de tener una reunión propia con las áreas técnicas de la Universidad Nacional del Nordeste, también para evaluar la situación. “Cada organismo tiene sus responsabilidades y en la medida en que realmente se prepare para la emergencia, es importante. Lo que hay que hacer es coordinar entre todos los organismos y está bien que cada uno haga las reuniones necesarias para organizarse”, evaluó.
Niño moderado
La arquitecta Magnano anotó que de las perspectivas climáticas evaluadas en la reciente reunión en Sáenz Peña, se compuso que se espera la llegada de “un fenómeno de El Niño claramente moderado”.
Explicó que en lo que hace a las perspectivas de lluvias, se espera tener “un incremento de precipitaciones que a la provincia la va a afectar en la zona este”.
“Es muy probable que superen las marcas normales para los meses de diciembre a marzo. El resto de la provincia tendrá precipitaciones normales en verano”, anotó.
Por el momento, comentó una situación en la que hasta ahora la única creciente importante se registró en el río Iguazú que, anotó, refleja un comportamiento habitual. Desestimó que se den para este fin de semana picos de creciente en el Paraná a la altura de Barranqueras y, en todo caso, serán de breve lapso. |
|
|