Con apenas US$ 7,5 millones, UTE registró en septiembre el mes más barato en la generación de energía con centrales térmicas e importación. Si se mantiene la tendencia, el ente no tendría pérdidas según la estimación de gasto para 2009.
Definitivamente la crisis energética ya no es una preocupación para las autoridades de UTE y el Ministerio de Economía por el alto costo de la generación que en el último tiempo fue una de las causas que explicó un mayor déficit fiscal.
Desde julio la tendencia muestra que se viene produciendo una notoria reducción en los costos de generación de electricidad en base a centrales térmicas e importación. Lejos quedaron los picos de gasto de junio con US$ 123 millones para llegar a los US$ 7,5 millones que arrojó septiembre.
Esto según cálculos de El País en base a la informe mensual de costos variables de producción e importación de energía de septiembre que elaboró la Administración del Mercado Eléctrico (ADME).
Las centrales térmicas de UTE prácticamente no tuvieron actividad el pasado mes, salvo las unidades 5 y 6 de la Central Batlle. El costo de generación de estas dos máquinas llegó a unos US$ 2,2 millones.
Asimismo, la importación de países vecinos también siguió cayendo respecto a agosto con US$ 5,3 millones, de los cuales US$ 4,2 millones corresponden a Argentina y US$ 1,1 millones a Brasil.
Con estos datos a septiembre UTE lleva gastados en generación US$ 627,5 millones de los US$ 750 millones que tenía previsto para todo el 2009.
Es así que al ente energético le quedan para gastar US$ 122,5 millones para los tres mes que restan de este año, esto da un promedio de US$ 40,8 millones mensuales.
Por tanto, si bien en estos cálculos no están incluidos los costos que paga UTE a los proveedores privados de energía renovable -que tienen un peso marginal- la empresa cerraría su balance de 2009 con cifras positivas.
En tanto, el consumo de energía eléctrica sigue en ascenso y en septiembre de este año subió 2,98% en comparación con el mismo mes de 2008. Asimismo, la demanda energética en el acumulado anual creció 3,10% respecto al año pasado.
Tarifas. El ministro de Industria, Raúl Sendic, dijo el pasado martes que sobre fines de diciembre abordará con UTE el planteo que hizo su cartera para actualizar el mecanismo por el cual se fijan las tarifas con el objetivo de aliviar la factura para quienes tienen un menor consumo. En paralelo, con la mejora en la generación hidroeléctrica, UTE podría corregir a la baja las tarifas a partir de enero próximo si la estimación de gasto es menor a la calculada para este año.
En lo que va de este año las tarifas subieron un 18,8%.
|
|
|