Tras señalar que la prohibición de emplear los cursos del río Sauce Grande y del arroyo Napostá para el riego de explotaciones agrícolas debió haberse dispuesto mucho antes, el ingeniero Juan Carlos Schefer anticipó que sin lluvias importantes la ciudad sufrirá este verano fuertes restricciones en el suministro de agua potable.
Schefer, quien hasta marzo pasado fuera miembro de la Autoridad del Agua y tuviera a su cargo durante casi 30 años el manejo del dique Paso de las Piedras, dijo que tan importante como la realización de obras para garantizar el suministro resulta la adopción de medidas no estructurales, destinadas a preservar el recurso.
--Qué opinión le merece la decisión de la Autoridad del Agua de prohibir las extracciones de agua para riego del río Sauce Grande y del arroyo Napostá?
--Esa decisión está en consonancia con la emergencia hídrica y tiende a resguardar los caudales. Hay que actuar primero sobre los que hacen extracción de agua de manera clandestina, sin ningún tipo de autorización.
"Y en este tema hay que hablar no solamente los que emplean agua del recurso hídrico superficial, sino subterráneo. Habría varios que están en cercanías de los arroyos y eso también contribuye a que bajen las napas y a que haya menos aporte al caudal base que, por infiltración, también llega al Sauce Grande y al Napostá".
--¿Y si hubiese algunos autorizados?
--Todos los permisos que da la Autoridad del Agua son precarios y se otorgan entre dos y cinco años, pero ante una emergencia hídrica pueden ser suspendidos hasta que finalice la crisis, porque el Código de Agua fija que la prioridad es la población.
--Esta prohibición ¿debió haberse adoptado antes?
--Debería haberse implementado en el momento en que comenzó a vislumbrarse esta situación, es decir, al mismo tiempo que comenzamos a recomendar a los usuarios que utilicen el agua mínima necesaria, tendría que haberse actuado en estas cuestiones que suceden aguas arriba.
"Ha habido una preocupación por las cuestiones estructurales, por caso las perforaciones, que son importantes, pero también son relevantes las no estructurales, como esta que tiene que ver con el manejo del recurso aguas arriba que pueden reducir de manera significativa el caudal base".
"Siempre el Sauce Grande no bajaba nunca de 1m3/seg, es decir 86.400 m3 por día, que equivale al 30% del consumo en los días de máxima demanda y, prácticamente, a lo que se va a obtener con el agua de los pozos y del Napostá juntos".
--Por más que no llueva mucho. ¿No le llama la atención el hecho de que el río Sauce Grande traiga menos de 1m3/seg de agua?
--Gente de la UNS me dijo que, hace menos de un mes, estaba en el orden de 0,6m3/seg e, incluso, el Napostá estaba trayendo ese caudal. Esto está significando que había extracciones de agua sobre el cauce y sobre la napa que impiden que el riego tenga su caudal mínimo.
--Usted fue, hasta marzo, miembro de la Autoridad del Agua ¿Hace algún mea culpa por lo no llevado a cabo?
--Sí, justamente uno de los motivos por los que decidí irme es que no tenía recursos para llevar adelante una serie de cuestiones que tenían que ver con el funcionamiento de la región y una de las funciones que debía cumplir era esta y recuerdo lo mucho que me costaba obtener los recursos para hacer inspecciones.
"Un mes antes de irme actué sobre una denuncia recibida acerca de un endicamiento sobre uno de los afluentes del Sauce Grande. Hablamos con el dueño y lo intimamos a la destrucción y a recomponer el cauce. El dijo que iba a necesitar unos días de plazo para contratar una máquina, pero después me fui y no sé en qué situación está el expediente".
--¿No estaremos siendo demasiado optimistas en cuanto a lo que van a rendir los pozos y el arroyo Napostá?
--Me parece que hay un cero de más en las cifras. El otro día se hablaba de 1.000 m3/hora por cada pozo y creo que debe ser 100 m3/hora cada uno. Lo del Napostá va a depender del agua que llueva, porque no hay un dique y es lluvia pasante. Si hay lluvias y hay cuidado con las extracciones puede haber agua, de lo contrario, la planta potabilizadora se va a quedar sin líquido.
--¿Cómo va a ser el verano si todo sigue como hasta ahora?
--Si no llueve de manera importante va a haber que trabajar con serias restricciones en el servicio de agua corriente. |
|
|