El intendente Gustavo Pulti y el gobernador Daniel Scioli acordaron ayer en La Plata que la próxima semana, casi seguramente el miércoles, el mandatario bonaerense estará en Mar del Plata para anunciar la adjudicación de uno de los emprendimientos fundamentales para completar el grueso del tejido cloacal de General Pueyrredon, la obra de desagües correspondiente a la cuenca de la Cuarta Colectora Máxima, en la zona oeste del partido.
La inversión será superior a los 78 millones de pesos y se estima que una vez completado el trámite del contrato de adjudicación, los trabajos preliminares de infraestructura podrían comenzar en 45 días. Tras la firma de los contratos de adjudicación con el grupo formado por las empresas Coarco, Dycasa y Maco, seleccionado durante el proceso administrativo (ver aparte), se pondrán en marcha las obras preliminares.
La obra beneficiará a catorce barrios de General Pueyrredon y, una vez concluida, la cobertura de cloacas alcanzará al 91% de los vecinos. Unos 55 mil habitantes de Fray Luis Beltrán, Las Dalias, Jorge Newbery, Florentino Ameghino, Santa Rosa de Lima, Libertad, Virgen de Luján, San Jorge, Los Tilos, José Hernández, General Belgrano, Parque Palermo, Las Dos Marías y El Caribe, serán los que podrán conectar sus viviendas a la red cloacal.
El emprendimiento fue impulsado por Pulti desde el inicio mismo de su gestión al frente de la comuna, con la ministra de Infraestructura Cristina Alvarez Rodríguez como interlocutora a nivel provincial.
El paso clave lo dio la Provincia en la búsqueda de recursos para respaldar el proyecto: se presupuestó el financiamiento de los trabajos gracias a un acuerdo con el Banco Mundial, a través de uno de los programas de saneamiento ambiental y obras de infraestructura que maneja esa institución internacional.
Luego fue el turno de Obras Sanitarias Sociedad de Estado Mar del Plata-Batán (OSSE), encargada de confeccionar el proyecto técnico de la obra y que también se hizo cargo del proceso administrativo para licitarla.
El paso final de ese trámite se dará el próximo miércoles cuando gobernador, ministro e intendente firmen el contrato de adjudicación de los trabajos con un presupuesto de 78 millones de pesos.
Satisfacción de Pulti
"Esta, posiblemente, sea una de las obras más importantes de la historia de Mar del Plata en materia de red cloacal", indicó Pulti al término de la reunión que tuvo ayer en el salón de los Acuerdos de Casa de Gobierno.
El intendente agradeció el acompañamiento del gobernador para la cristalización del proyecto y el trabajo mancomunado con el Ministerio de Infraestructura bonaerense, para poder avanzar en la construcción de una obra que "tiene mucho que ver con la salud pública y la calidad de vida de nuestros vecinos", dijo.
En otro orden, la construcción y tendido de la red generará aproximadamente 300 puestos de trabajo, lo que representa un dato adicional importante.
La red cloacal que enlazará el sector oeste del partido se integra con 13.239 conexiones domiciliarias y unos 200 kilómetros de cañerías, y se estima que demandará alrededor de 2 años de trabajo.
Recorrido de la obra
Meses atrás, cuando se ponía en marcha el proceso de la licitación, el titular de OSSE Mario Dell'Olio brindó a este diario algunos detalles del tipo de obra a realizar. Por caso, que se incorporarán 197 kilómetros de cañerías en 600 manzanas de barrios situados en la cuenca de la Cuarta Cloaca, cuyos habitantes -en general- se caracterizan por ser de bajos recursos y alta vulnerabilidad social. Se trata de barriadas que han crecido mucho en los últimos 15 años y todo ese tiempo no fue acompañado por el acceso al servicio de cloacas.
La licitación de las obras de desagües cloacales en la cuenca de la Cuarta Cloaca, prevista inicialmente para fines de 2008, recién pudo abrirse al finalizar el verano de este año. Dell?Olio comentó entonces que el proyecto ?se retrasó un poco porque el Concejo Deliberante tenía que aprobar la adhesión al régimen del Organismo de Control de Aguas de Buenos Aires (Ocaba)?, el ente que regula y fiscaliza la tarea de las empresas de saneamiento que funcionan en territorio bonaerense. Una vez sancionada esa ordenanza se firmó el convenio respectivo y el trámite siguió su curso.
En cuanto a las características de las obras, Dell?Olio puntualizó que ?va a haber varios frentes de trabajo y se va a buscar realizarlo en etapas que a medida que vayan concretándose se puedan ir habilitando?. Valoró además que la obra ?va a permitir mantener y mejorar la calidad del acuífero? teniendo en cuenta que "las napas llegan a contaminarse cuando no existen redes de saneamiento?.
Entre cuatro ofertas eligieron la que más se acercó al presupuesto oficial
El 22 de mayo pasado se abrieron los sobres con las ofertas para el tendido de la red cloacal del oeste. La propuesta que finalmente resultó elegida fue la del grupo integrado por Coarco SA, Dycasa SA y Mako Sacfia, que ofertó 78.494.691,45 pesos.
Las otras presentaciones fueron estas: Proba Sacifia, Tecnopisos SA y Centro de Constructores SA, presupuestaron 80.150.419,31 pesos; Eleprint SA y Tecma SA, 84.419.952,80 pesos; y Obras con Huarte, 82.889.910 pesos.
|
|
|