Intendentes y funcionarios de municipios que se encuentran en la Cuenca del río Paraná participarán mañana de un encuentro que busca transformarse en un espacio de intercambio e integración para fortalecer a las ciudades que se encuentran en la región mencionada.
La segunda ciudad de la provincia, Goya, será una de las que estará representada en la convocatoria de mañana en Santa Fe. De acuerdo a lo informado, el intendente Ignacio Osella estará acompañado por el administrador general del Programa Defensas de Goya (Prodego), Gustavo Gabiassi y el concejal Rubén Darío Brayer, quienes viajarán hacia la ciudad fundada por Juan de Garay para debatir junto a jefes comunales y funcionarios, acciones preventivas a fin de avanzar en la reducción paulatina de riesgos relacionados con crecidas del río Paraná.
Este espacio permitirá a los gobiernos municipales presentar sus experiencias de reducción de riesgos, así como elaborar en forma conjunta acuerdos y recomendaciones para la región Litoral.
La gestión de riesgos es un proceso complejo y colectivo de transformación de las sociedades hacia un desarrollo sustentable y más seguro. Además, involucra a la comunidad en general, es decir, a los gobiernos, las demás organizaciones públicas o privadas y los individuos.
Las comunidades expuestas a distintos tipos de eventos peligrosos han trabajado, generalmente, en mejorar la respuesta ante emergencias o posibles desastres cuando se presentan. La reducción de riesgos, incorporando aspectos como la prevención y la preparación, es un objetivo incipiente en municipios y comunas de la región, especialmente susceptibles a la afectación por inundaciones.
Se han hecho avances en cuanto a medidas estructurales pero no han tenido la misma atención las medidas no estructurales igualmente necesarias; la adecuación de la normativa, el ordenamiento territorial o la educación de la población son algunas de las más importantes.
La gestión de la reducción de riesgos como proceso no es un trayecto lineal ni tiene recetas para resultar exitoso. Por el contrario, es un camino sinuoso con dificultades, ventajas y oportunidades que se combinan estratégica y creativamente para alcanzar las metas propuestas mediante decisiones y herramientas locales.
El ámbito local ha adquirido cada vez mayor protagonismo ya que en él se materializan las decisiones y se experimentan sus consecuencias, es en el territorio municipal donde se materializan los eventos, se producen daños y pérdidas, se despliegan las respuestas y se establecen medidas para la recuperación.
En este sentido, el intercambio de experiencias es una instancia sumamente enriquecedora para todas las localidades involucradas; no sólo les permite visualizar problemas comunes o similares y compartir formas de abordarlos sino también acordar estrategias para fortalecer las acciones a implementar.
Comunas
El Municipio de la ciudad de Santa Fe, organizador del encuentro, cursó invitación a numerosos Intendentes de municipios y comunas de la Cuenca del Paraná en la Región Litoral Argentina.
Así, por la provincia de Santa Fe participarán los municipios de Rincón, Arroyo Leyes, Cayastá, San Javier, Helvecia, Reconquista, Rosario, además de la Capital.
Por Entre Ríos lo harán Paraná, Diamante, Victoria y Villa Paranacito; mientras que por la provincia de Corrientes estarán funcionarios de Goya, Paso de la Patria y la ciudad de Corrientes. En tanto que por la Provincia de Chaco habrá autoridades de Puerto Bermejo, Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas, por la Provincia de Misiones, Posadas y Puerto Iguazú y por la de Formosa irán gobernantes de Clorinda y la ciudad de Formosa.
Acciones y objetivos
Entre los objetivos que se trazaron se destacan la intención de recuperar y compartir experiencias significativas para la gestión local de riesgos; posibilitar un aprendizaje colaborativo basado en los logros y las dificultades para alcanzarlos; generar acuerdos y recomendaciones para concretar la reducción de riesgos en las diferentes localidades de la región que comparten problemáticas similares; y conformar una red regional de municipios para la reducción de riesgos en el Litoral Argentino.
Para el intercambio de experiencias, se toman como referencia las prioridades establecidas por el Marco de Acción de Hyogo para la reducción del riesgo de desastres. Este instrumento define algunos lineamientos para que los países y regiones logren reducir las condiciones de vulnerabilidad de sus comunidades y ambientes, incrementando su resiliencia ante posibles desastres.
En el encuentro, se propone analizar la situación de los municipios del Litoral en relación con las prioridades mencionadas, reconociendo avances, logros, necesidades y aspectos a fortalecer en una agenda compartida de actividades a futuro.
|
|
|