El Ministerio de Salud estableció ayer alerta epidemiológica en zonas donde se registran inundaciones. La medida fue adoptada para la detección y tratamiento precoz de enfermedades infecciosas que generalmente aparecen en tiempo de crecidas. Según el doctor Iván Allende, lo que se pretende es llegar a tiempo a las poblaciones damnificadas.
La resolución firmada por la ministra de Salud, Esperanza Martínez, señala que ante la crecida del río Paraná que afecta a las regiones sanitarias de Itapúa, Misiones y Alto Paraná, y el riesgo de inundaciones por desbordes del río Paraguay y sus afluentes, “el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Vigilancia Sanitaria, declara alerta epidemiológica”.
Asimismo, establece la línea de trabajo a ser realizada por los funcionarios encargados de la vigilancia epidemiológica de las regiones anegadas y con el propósito de “detectar, responder y controlar eventos de salud pública relacionados a enfermedades transmisibles y no transmisibles frecuentes durante las inundaciones”.
Se dispuso, igualmente, redoblar la vigilancia en los albergues de familias damnificadas para la detección y notificación inmediata de brotes epidémicos por diarrea, enfermedades ocasionadas por alimentos o agua contaminada, infecciones respiratorias agudas, dengue, entre otras dolencias.
“Se debe intensificar la vigilancia activa tanto en los albergues como en las localidades afectadas ante la aparición de cuadros sugestivos de leptospirosis (enfermedad infecciosa). La vigilancia sanitaria de los suministros de agua, aguas residuales, disposición de excretas y basuras, así como la vigilancia de la calidad e inocuidad de alimentos en los albergues”, precisa el informe de la cartera sanitaria emitida ayer.
Los especialistas concluyeron también al señalar que la mayoría de las áreas afectadas por las inundaciones son vulnerables para la transmisión de dengue, por lo que es importante mantener las medidas preventivas en la población con énfasis en la eliminación de recipientes o el cuidado de los mismos en caso de que sean necesarios para el almacenamiento de agua para consumo o higiene personal.
Encarnación
La comuna de Encarnación ya se declaró en emergencia desde el lunes e insta a la ciudadanía especialmente situadas en las zonas ribereñas a tomar todas las precauciones posibles en salvaguardar la integridad personal.
El Comité de Emergencia Distrital está monitoreando en forma permanente los sectores más críticos a fin de evacuar a las familias damnificadas. Está en funcionamiento permanente la oficina de Emergencia Distrital en sede del Cedum (Centro de Desarrollo Urbano Municipal) donde los afectados pueden recurrir o comunicarse a los teléfonos 206-917 y 206-918, igualmente en la oficina de Tránsito de la comuna local 204-800, entre otras instituciones públicas como ser el Cuerpo de Bombero, Policía Nacional Base Naval, Comisoe, Cruz Roja, Séptima Región Sanitaria, integrantes del comité.
RAUDALES INUNDARON CALLES Y AVENIDAS DIFICULTANDO EL TRÁNSITO EN GRAN PARTE DE LA CAPITAL
Tormenta dejó casas destruidas en Asunción y Área Metropolitana
La Ande recibió innumerables denuncias por cortes de energía eléctrica.
Una intensa lluvia, que se inició cerca del mediodía de ayer, causó estragos en Asunción y Área Metropolitana. Como es habitual, tras cada temporal que se registra en capital y otras ciudades aledañas, los raudales causan caos en la circulación vehicular y mucha dificultad para el traslado de los peatones.
Los desagües rebasados en su capacidad inundaron las calzadas poniendo en aprietos a los peatones y las ráfagas de viento volaron techos de casas precarias dejando a familias damnificadas que pidieron asistencia de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Avenidas como Eusebio Ayala, España, Boggiani, y otras quedaron prácticamente intransitables, con un caos vehicular a causa de los raudales. La Administración Nacional de Electricidad (Ande) también recibió innumerables denuncias de cortes de luz, debido a que los árboles caídos cortaron cables del ente estatal, según funcionarios de la institución cerca de las 13:00 fue el momento de más reclamos
Hasta las tres de la tarde, la cantidad de lluvia caída en Asunción y en el Departamento Central fue de 20 milímetros y se registraron ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora, según datos proveídos por el meteorólogo Víctor Álvarez, del servicio de pronósticos de la Dirección de Meteorología e Hidrología. Según la misma fuente, los departamentos más afectados por el temporal fueron en Caazapá, con 32 milímetros de lluvia caída registrados; Misiones, con 30 milímetros; en Pilar con 22 milímetros y Central con 20 milímetros. Por otro lado, en Encarnación, Itapúa, Alto Paraná y Villarrica se registró un milímetro de lluvia, aunque continuó lloviendo en el transcurso de la tarde.
El temporal continuó desplazándose hacia la región Oriental en horas de la tarde y produjo también lluvias con tormentas eléctricas en todo el norte y este del país. Según la alerta meteorológica prevista para el día de ayer, el alto índice de inestabilidad favoreció a que en algunas zonas y en forma puntual se produjeron lluvias con tormentas eléctricas fuertes acompañadas de ráfagas de vientos intensos y ocasionalmente la caída de granizos.
Los departamentos más afectados fueron el Sur de Presidente Hayes, Cordillera, Caaguazú, San Pedro, Concepción, Canindeyú, Amambay y Alto Paraná, según los datos parciales proveídos por la Dirección de Meteorología e Hidrología. |
|
|