El Gobierno de Japón donó $us 14.600.000 para construir planta de tratamiento de agua y rehabilitar las conducciones de toma, con el fin de mejorar las condiciones de salud en el departamento de Potosí. Esta iniciativa fue refrendada, ayer, con la firma de las notas reversales, entre el Embajador de Japón en Bolivia y el Canciller de la República.
En el Salón Verde de la Cancillería de Bolivia, el Canciller David Choquehuanca, el embajador de Japón en Bolivia, Kazuo Tanaka y el Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Hirofumi Matsuyama, suscribieron el documento que asegura la donación para el proyecto “Desarrollo de Agua Potable Sistema del Río San Juan en Potosí”.
El embajador del Japón explicó que su Gobierno continuará con los planes de cooperación en Bolivia, en los programas y proyectos de saneamiento básico, que tuvieron éxito junto a la contraparte de los municipios e instituciones interesadas en el tema.
Asimismo, el Canciller Kazuo Tanaka, explicó que el motivo de la construcción de la planta de tratamiento de agua y obras complementarias, sella la unión y agradecimiento con el pueblo japonés.
En febrero de 2009 el Gobierno de Japón entregó a Bolivia una donación de $us 420.000 para realizar un estudio de diseño básico para el proyecto.
Con el propósito de estrechar aún más los lazos de amistad y de cooperación con el Gobierno y pueblo boliviano, Japón ha decidido ofrecer una cooperación económica a Bolivia por un monto aproximado de $us 14.600.000, para construir la Planta de Tratamiento del Río San Juan, en el Departamento de Potosí.
Asimismo se reparará la toma y las tuberías de conducción de agua, y suministrar equipamiento básico de laboratorio; lo que permitirá el mejoramiento y control de la calidad de agua, y un sistema seguro de distribución.
Un estudio en la ciudad de Potosí ha determinado la falta de abastecimiento de agua segura purificada, que satisfaga las normas de calidad; además de cortes de agua prolongados por accidentes en las tuberías de conducción, por lo que dentro del Plan Estratégico de Desarrollo de Agua Potable y Alcantarillado, se realizan obras para mejorar la calidad de vida de la población.
En este sentido, con este proyecto, se espera alcanzar el abastecimiento de agua potable hasta un 95% de la población potosina hasta el año 2010, beneficiando a más de 73.586 personas. |
|
|