Autoridades provinciales reunieron con representantes del gobierno de la provincia de Risaralda Colombia, con quienes definieron pautas de trabajo conjunto vinculadas especialmente con cuestiones productivas y ambientales. El encuentro estuvo presidido por el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales del ministerio de la Producción Bruno Tomaselli.
El ministro de la Producción Martín Ferré sostuvo que este encuentro, del que participaron el Secretario de Planeación Departamental de Risaralda, Diego Andrés Toro Jiménez y la Directora de Planeación Integral de ese distrito colombiano Nancy Henao, “forma parte de los lineamientos del gobernador Daniel Scioli de internacionalizar a la provincia de Buenos Aires y establecer herramientas que ayuden a la cooperación internacional”.
Precisamente, el encuentro se dio en este marco y tuvo como principales ejes el proceso en torno al tratamiento del agua, en especial el manejo de cuencas, y la gestión ambiental de recursos. El motivo de la visita fue, además, estrechar los lazos entre las regiones y sentar las bases para acciones orientadas a la suscripción de un convenio marco de cooperación que estará centrado en aspectos tales como medio ambiente, tratamiento y acceso al agua y turismo.
“Este primer acercamiento es el inicio de futuras actividades conjuntas, cuyo objetivo último es otorgar el máximo bienestar a los pueblos, tanto en la creación de ambientes saludables como en el impulso del crecimiento y pleno empleo de los habitantes”, destacó Tomaselli.
Según se indicó entre los objetivos de la Secretaría colombiana, similares a los de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales provincial, se encuentran los de procurar la articulación de sus planes y proyectos con los recursos de financiación, cofinanciación y cooperación técnica internacional.
Este departamento colombiano está integrado por 14 municipios. Actualmente cuenta con el Plan Departamental de Aguas dentro del Programa de Desarrollo de Risaralda. Tiene como misión elevar la calidad de vida los ciudadanos y generar un aumento en la competitividad productiva de la región. Para cumplirlo, se busca la mejora del sector de agua potable y saneamiento básico en los niveles urbano y rural.
Encuentro internacional de negocios
Por otra parte, Tomaselli abrió la Jornada Líderes Universitarios de Negocios Internacionales realizada en la Casa de la Provincia y que contara con el apoyo del gobierno provincial.
El funcionario subrayó que “es deber del Estado desarrollar de políticas de reactivación que fortalezcan el entramado productivo, generen empleo, incrementen el valor agregado, eleven las ventajas competitivas, contribuyan a dinamizar la economía, y promuevan el comercio interno y externo” y agregó que “con este fin desde la subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales desarrollamos un esquema de servicios y actividades para el sector productivo, impulsando la inserción competitiva de la Provincia en los mercados internacionales”.
El objetivo de la jornada fue acercar la práctica profesional al centenar de universitarios de las carreras de negocios internacionales presentes, para que puedan multiplicar la experiencia en el conjunto de la comunidad académica, generando de este modo líderes comprometidos con el desarrollo exportador del país. Se presentaron paneles sobre buenas prácticas de comercialización internacional, el papel del responsable de exportaciones en una pequeña y mediana empresa argentina, y el rol del profesional en comercio exterior en el diseño de políticas de promoción de exportaciones.
Al finalizar la jornada se realizó la presentación de lo que será la 6º edición de la Convención Internacional de Comercio Exterior 2010 (CONICE), a desarrollarse del 22 al 24 de abril en Mar del Plata. El CONICE 2010 fue declarado de interés nacional por Presidencia de la Nación y de interés provincial por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Subsecretaría de Medios - Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
|
|
|