El gobernador Jorge Sapag anunció que 85 millones de pesos de la ley de renegociación de contratos petroleros se destinarán a la finalización del acueducto Los Barreales. La obra fue preadjudicada ayer y en pocos días se firmará el contrato definitivo con una UTE de empresas. La inversión permitirá que haya suministro de energía eléctrica para el funcionamiento del sistema y además lleva la traza del acueducto hasta las tierras de Filli Dei, Monte Hermoso y la zona de Chacras en Plaza Huincul.
Sapag realizó el anunció en su discurso por el 76º aniversario de esta ciudad, que se desarrolló con normalidad a pesar las pésimas condiciones climáticas que se registraron durante la tarde.
“Esta obra finaliza el acueducto pero además va haber una planta de tratamiento que va a permitir potabilizar el agua para Cutral Co y Plaza Huincul. Según las estimaciones de los técnicos del EPAS cubrirá las necesidades de los próximos años. Al mismo tiempo se hace la línea de electricidad para mover las bombas en el lago, es una obra ambiciosa, es un buen proyecto que ya tiene los fondos disponibles”, dijo el gobernador.
La obra
El acueducto Los Barreales- Cutral Co- Plaza Huincul en principio tenía como único fin traer agua cruda para riego de 2.500 hectáreas en la zona que se ubica entre Huincul y Challacó. Pero luego de que se construyera la toma de agua en el lago y la traza principal del acueducto, el proyecto quedó trunco ante la falta de previsión de dinero para el suministro de energía eléctrica y la expropiación de las tierras a irrigar, en su mayor parte en manos de privados.
Ante esta dificultad se realizó una reingeniería de la que participó activamente el municipio de Cutral Co y en los últimos días la Asociación de Fomento Rural de Plaza Huincul. Finalmente el acueducto llegará a las zonas de Filli Dei y Monte Hermoso, y en el lugar conocido como “tanque de cola” se construirá una planta potabilizadora para abastecer de agua a los más de dos mil lotes nuevos que se entregaran a los vecinos.
Respecto del proyecto original para irrigar 2500 hectáreas en Challacó el gobernador señaló ayer que “es un programa que hay que planificarlo, el tema de expropiación de tierras requiere una ley de la Legislatura, no es simple; prefiero que haya acuerdo entre expropista y expropiado porque es un tema difícil, es una ley pero también es un juicio donde las partes se ponen de acuerdo en el precio. Son trámites a veces complejos, no se trabaja en ello en esta etapa”.
Según las estimaciones previstas, se comenzará a trabajar en las próximas semanas y estaría finalizada la obra en diciembre de 2010.
Aportes para el Parque Tecnológico
El gobernador señaló que el año 2010 será el momento para el envío de los diez millones de pesos comprometidos para esta obra.
Cientos de vecinos se reunieron en la intersección de Carlos H. Rodríguez y Avenida del Trabajo para festejar el 76 aniversario de la ciudad. Con la presencia del gobernador, Jorge Sapag y el intendente Ramón Rioseco, más de cien instituciones, organizaciones intermedias y empresas se hicieron presentes.
El intendente Rioseco destacó los convenios firmados con la Universidad Tecnológica Nacional para la donación de un edificio y con la Universidad del Comahue para el dictado de la carrera de técnico agropecuario.
“Estamos trabajando con una mirada muy fuerte al futuro, creemos que este tiene que ser el espíritu de Cutral Co, una ciudad que mire al futuro, una ciudad donde los hijos de los trabajadores pueden llegar a la universidad por lo que todos los recursos que se pueda aplicar en esto siempre van a ser pocos. Hemos sufrido mucho la exclusión, la falta de oportunidades, no podíamos ir a estudiar a Neuquén o Buenos Aires porque el sueldo del trabajador no alcanza para mandar a sus hijos, por eso nuestra apuesta es a la educación pública y popular porque es lo único que transformará la sociedad”, dijo el intendente en su discurso.
El gobernador Jorge Sapag además anunció que el año 2010 será el momento para el envío de los diez millones de pesos comprometidos con el parque tecnológico. Y además aseguró que en los próximos meses se finalizará la obra de reparación de los tableros de electricidad en la meseta Buena Esperanza, lo que implicará una mejor prestación en el servicio de agua potable.
En el acto además se depositaron ofrendas florales en homenaje a los primeros pobladores.
Cerca de un mejor valor para el gas
Según el gobernador Jorge Sapag, están avanzadas las negociaciones con el gobierno nacional para modificar el valor del gas en boca de pozo. “Estamos muy cerca de fijar un sendero de precios”, aseguró.
Si bien el mandatario desistió de mencionar precios específicos, sí admitió que la modificación irá “desde los dos dólares de piso, que no nos satisface, y los seis dólares del precio internacional (por millón de BTU en boca de pozo)”. Se espera por estos días una resolución de parte del Ministerio de Planificación, a cargo de Julio De Vido.
“Hay que recomponer y transparentar el precio del gas en boca de pozo, hay que defender el recurso no renovable de la provincia, ser dueño el recurso y no del precio es complicado. Estamos subsidiando al país y no podemos seguir sosteniendo esta situación, es urgente la recomposición de precios” agregó Sapag.
El mandatario también fue consultado por el atraso que sufren los pagos de subsidios provinciales al empleo. “El lunes pagamos uno de los meses que tenemos atrasados, a medida que vayamos teniendo fondos en la Tesorería vamos a seguir cancelando. Lo que pasa es que cuando pagamos los sueldos, que son 250 millones de pesos por mes, queda la Tesorería prácticamente en cero. De acá pedimos las disculpas del caso a las personas que no podemos atender, planes sociales, proveedores, intendentes, todas las obligaciones que tiene el Estado porque los recursos no nos alcanzan”, explicó.
|
|
|