La lluvia no da tregua y la creciente continúa siendo uno de los puntos sobresalientes en varios puertos del Paraná.
En Posadas hubo un pico superior a los 7 metros y luego de un corto descenso, hasta ayer se mantenía estacionario. Electricidad de Misiones (EMSA) y la Prefectura Naval Argentina advirtieron sobre el eventual peligro en la navegación sobre el arroyo Yabebyrí, puesto que por la creciente, las líneas de media tensión se encuentran a una altura de dos metros sobre nivel del agua. La Prefectura montó un rápido operativo de prevención en la zona para evitar la presencia de pescadores y otras embarcaciones menores, puesto que en el caso de que pretendan navegar por debajo o en inmediaciones de las líneas, estarían exponiéndose a un inminente peligro.
En Puerto Iguazú hubo un fuerte diluvio que provocó el desborde de los arroyos y afectó a varios barrios, dado que en la tarde del miércoles se registraron55 mm de agua caída. En Encarnación la triste postal de la Zona Baja bajo agua se suma a los reclamos de los vecinos y comerciantes acerca de las obras complementarias que debe completar la Entidad Binacional Yacyretá.
Desde el Puerto de Posadas, el prefecto principal Guillermo Lovera, jefe de la Prefectura, estimó que las marcas seguirán siendo las mismas aunque los picos registrados hasta anoche pueden ser las máximas, siempre y cuando el río continúe estacionado. Recordó que la marca habitual en el Puerto es de 5.50 metros.
La zona baja de Encarnación sigue bajo agua
La Municipalidad de Encarnación pide socorro ante el avance de las aguas del río Paraná. Funcionarios de la comuna señalaron que en la zona baja se genera un “desastre ambiental y sanitario”. El sistema de cloacas de esa parte de la ciudad reventó y los inundados caminan sobre agua servida. El gobierno no responde, se quejan.
El río Paraná creció un metro y medio en Encarnación. Inundó la zona baja, que es el pulmón comercial de la ciudad. La población vive en medio de agua servida, debido a que el sistema cloacal colapsó.
Esta situación fue relatada a la 780 AM en la tarde de este miércoles por el Ing. Victoriano Vázquez, director del Departamento de Salubridad y Medio Ambiente de la intendencia de Encarnación. En la zona llueve y los damnificados no tienen asistencia del gobierno central.
“Esta es una zona de desastre ambiental y sanitario”, indicó el entrevistado. Aseguró que el gobierno ni siquiera ayuda para trasladar a los afectados.
Calculó que la crecida del río Paraná afecta directamente a 300 familias, unas 1.500 personas.
Indicó que la comuna tuvo que instalar baños portátiles para que sean utilizados por los damnificados, en su mayoría comerciantes.
Aseguró que edificios históricos se están echando a perder por culpa de la inundación. “Esto no tiene respuesta”, reflexionó.
El entrevistado dijo que la situación es dramática.
“Nuestro reclamo de siempre fue por qué no hicieron ya el traslado de los afectados, y es un reclamo que no tiene respuestas. La represa empieza a funcionar sin que sea liberada el área de afectación”, sostuvo en directa alusión a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Iguazú: Las fuertes lluvias afectaron a varios barrios
En la tarde de ayer un fuerte diluvio afectó a la ciudad de las Cataratas, esto provocó el desborde de los arroyos y los barrios que padecieron la creciente fueron: Villa Tacuara, Malvinas, Florida e inmediaciones del Iprodha.
Desde Prefectura y el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Iguazú aseguraron que cayeron 55 milímetros de agua en la ciudad, “lo que debería caer en un mes” destacaron, “esto provocó el desborde del arroyo Tacuara y un crecimiento mayor de las aguas” señaló Ramón Moretti, jefe del cuerpo de bomberos, en dialogo con Misiones On Line.
Moretti agregó que “la lluvia que hubo en la tarde de ayer fue impresionante, cayó muchísima agua, a raíz de esto unas 10 familias ubicadas en inmediaciones del arroyo y en zonas bajas, padecieron esta creciente porque el agua entró a sus hogares. Los barrios afectados fueron villa Tacuara, Malvinas, Florida e inmediaciones del Iprodha”.
El jefe del cuerpo de bomberos de Puerto Iguazú también dijo que “estuvimos para socorrer a cada familia que nos llamó pero nadie quiso abandonar sus hogares, así que luego de constatar la seguridad de cada hogar, nos retiramos de los respectivos lugares”.
Hoy los ríos están estables
Por su parte, el Prefecto Principal Héctor Daniel Vera manifestó que “hoy todo está volviendo a la normalidad, el agua del arroyo Tacuara ha descendido y los ríos Paraná y el Iguazú están estables”.
El río Iguazú registró ayer un caudal promedio de 6.921 metros cúbicos por segundo, y su altura es hoy de 28,30 en el puerto de Iguazú.
En tanto que el río Paraná presenta un caudal de 30 mil metros cúbicos por segundo, (lo normal es 16 según Prefectura de Iguazú) y la altura que presenta hoy el río en la ciudad de las Cataratas es de 27,60 metros. |
|
|