En el marco de una reunión a la que asistieron representantes de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), de las centrales de Piedras Moras y Reolín y del municipio local, se acordó la realización de una serie de estudios conjuntos para determinar los módulos mínimos del río Ctalamochita, que deberían garantizarse con el fin de evitar la reiteración de problemas ambientales en jurisdicción de Río Tercero.
En nombre de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, el ingeniero Alfredo Didiar trazó un panorama general sobre la situación de la provincia en materia de agua, y explicó lo estrechamente relacionados que están los diques Piedras Moras y Embalse con las centrales hidroléctricas que dependen de ellos.
En este sentido explicó que la liberación de caudales desde Piedras Moras para abastecer al río Ctalamochita depende siempre de los niveles hídricos existentes y de la necesidad de generar energía y de dar cobertura en el caso de Embalse a la Central Nuclear.
No obstante, el funcionario provincial admitió como lógica la preocupación planteada por Carlos Sicardi, secretario de Gestión Ambiental del municipio, que quiere evitar que se reiteren las muertes de peces como consecuencia del bajo nivel del Ctalamochita, tal como ocurrió el pasado 29 de setiembre y en los meses de diciembre de 2007 y enero de 2008.
“Luego de discutir extensamente la situación y teniendo en cuenta, no sólo las cuestiones hídricas y ambientales, sino también la necesidad de generar energía, acordamos la realización conjunta con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de una serie de estudios para determinar los módulos mínimos del río Ctalamochita, para de esta forma regular los valores de descarga del dique Piedras Moras y evitar la reiteración de los problemas de otros años”, explicó Sicardi.
En relación al tema, Aldo Peluffo, responsable de la central de Piedras Moras, explicó a los participantes de la reunión que la mortandad de peces ocurrida el pasado 29 de setiembre fue ocasionada por un problema técnico en una de las compuertas de ese dique, que impidió la descarga de agua en los valores normales.
“También acordamos continuar con los controles conjuntos para evitar que se tiren al río Ctalamochita efluentes o elementos contaminantes que perjudiquen a la fauna ictícola. La reunión fue muy buena, porque nos pusimos de acuerdo en numerosas cuestiones y logramos comprender la profundad de la problemática hídrica regional”, destacó Sicardi.
Finalmente, los funcionarios que participaron de la reunión acordaron mejorar los canales de comunicación para evitar los “cortocircuitos” generados por la falta de coordinación en las políticas hídricas y ambientales para la región.
Durante el encuentro desarrollado en la Municipalidad de Río Tercero, el funcionario de la Subsecretaría de Recursos Hídricos presentó los estudios realizados en distintos sectores del río y en particular en la zona donde descargan sus efluentes, ya tratados, las tres fábricas del Polo Químico.
|
|
|