El Plan Urbano Ambiental (PUA), proyecto que busca mejorar y regular la ocupación de la ciudad, fue presentado ayer por el área de Obras Públicas. Aunque por ahora es un plan a futuro, el PUA sería una guía a la hora de utilizar los espacios públicos en Villa Mercedes. Entre los objetivos principales, el municipio pretende aprovechar al máximo el río Quinto, y recuperar la zona de quintas y los canales que cruzan la ciudad. “La idea es colocar tres puentes a lo largo de la costanera, construir un dique y utilizar los canales para riego y para recreación”, reveló el arquitecto Roberto González, jefe de programa de Proyectos Estratégicos.
El Plan Urbano fue creado con la intención de resolver las falencias de edificación y de uso de espacios. Es un conjunto de proyectos que apuntan, entre otras cosas, a mejorar la relación de la ciudad con el río, erradicar los terrenos baldíos, conservar el cinturón verde periférico, reglamentar una normativa más fuerte sobre el cuidado del medio ambiente e incentivar el desarrollo económico de Villa Mercedes.
“El PUA marca lineamientos generales, después vienen los instrumentos legales para aplicarlo, que están en desarrollo: el código urbanístico, que establece cómo se desarrolla la ciudad, las zonas residenciales y no residenciales, cómo pueden convivir distintos sectores; el código de edificación, que establece las condiciones de habitabilidad, como por ejemplo la altura de los edificios o la salubridad de las construcciones; y el código del uso del espacio público, que fija como usamos por ejemplo la cartelería, la señalización, los espacios verdes y los canales de riego”, detalló González.
“Entre los proyectos estratégicos del PUA se contempla intervenir en el río Quinto y lograr que tenga un mayor acceso al público”, confirmó el arquitecto. La idea es colocar tres puentes ubicados en distintos sectores de la costanera, desde el barrio Feliciano Sarmiento hasta el Dique Vulpiani: “Hay mucha riqueza sobre el río y hay que aprovecharlo, porque además la realidad es que donde no hay acceso al público se hacen canteras”, resaltó González, acerca de la proliferación de yacimientos para la extracción de áridos en el río.
El programa de “sistematización del río”, que abarca los cambios sobre la costanera, incluye la construcción de un dique o azud, de unos cinco metros de alto cerca del balneario los filtros, donde se generaría un espejo de agua. Con el PUA la municipalidad además pretende trabajar sobre los canales que atraviesan la ciudad, como en el paseo de la Dársena y mantener el cinturón verde que rodea a Villa Mercedes.
“La idea es reacondicionarlos y utilizar esos canales para riego y para recreación”, adelantó el encargado del programa Proyectos. Según especificó González, los canales se extienden a lo largo de setenta kilómetros y tienen capacidad para abastecer hasta cinco mil hectáreas. Actualmente sólo se utiliza un diez por ciento.
El Plan Urbano engloba un amplio campo de acción, advierte cómo serán las avenidas de ingreso a Villa Mercedes, apunta también a regular la actividad industrial y la producción agropecuaria, a mejorar la forestación de la ciudad y a asegurar que todos los barrios cuenten con los mismos servicios. “Tenemos un nuevo paradigma de planificación, que hoy pasa por manejar los conflictos de la sociedad”, resumió González. |
|
|