El Senado aprobó ayer por unanimidad la Nota Reversal con el Gobierno del Brasil, para que Paraguay pueda vender la energía de Itaipú en el vecino país, a precio de mercado, y triplique el monto que recibe en concepto de compensación por el excedente de electricidad cedido, en el marco del acuerdo sobre la binacional, que fuera firmado entre el presidente Fernando Lugo y su par brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva.
El acuerdo ahora debe ser ratificado también por la Cámara de Diputados para su sanción y posterior promulgación por parte del Ejecutivo; no obstante, para que el mismo entre en vigencia, precisa también del visto bueno del Congreso brasileño.
El presidente del Congreso, el senador patriaqueridista Miguel Carrizosa, dijo que la delegación paraguaya, integrada por varios legisladores, continuará haciendo lobby con sus pares del vecino país para que también pueda ser promulgado por ese Gobierno. “Espero que el Congreso del Brasil también lo apruebe”, manifestó, ya que en el vecino país, la oposición al gobierno “Lula” está en contra de la sanción del documento.
Según el acuerdo, el Paraguay pasaría a recibir 360 millones de dólares anuales en concepto de compensación por energía cedida, a diferencia de los 120 millones de dólares que recibe actualmente por el mismo concepto, además de tener la posibilidad de que la Ande venda la electricidad de Itaipú directamente al interior del Brasil a precio de mercado.
Además, estipula una inversión de la Itaipú de 450 millones de dólares para construir una red de transmisión de 500 kw desde la hidroeléctrica hasta Villa Hayes, Chaco.
El acuerdo había sido firmado por el presidente Lugo y el gobernante brasileño, el 25 de julio pasado y la Nota Reversal entre ambos gobiernos fue rubricada el 1 de setiembre, siendo la misma fue remitida por el Poder Ejecutivo al Congreso el 1 de octubre.
La importancia de la concreción de este acuerdo para el gobierno radica en que forma parte de las promesas electorales de la Alianza Patriótica para el Cambio, que llevó al poder a Fernando Lugo, al imponerse en las elecciones generales del 20 de abril del 2008, derrumbando al Partido Colorado, tras 60 años de hegemonía en el país.
EMBAJADORES
La Cámara de Senadores concedió ayer el acuerdo al Gobierno para el nombramiento de dos embajadores: Manuel Schaerer Kannonikoff, para Canadá y Rodolfo González Garabelli, para Suiza. Si bien la aprobación fue unánime para Schaerer, hubo cuestionamientos para el segundo.
Las dos bancadas coloradas se retiraron tratando de dejar sin quórum la sesión cuando se trató el acuerdo para el liberal González Garabelli, pero finalmente sus correligionarios, los oviedistas y los socialistas Carlos Filizzola y Sixto Pereira, le dieron su visto bueno con 19 votos a favor y cuatro en contra (los liberales Luis Alberto Wagner y Miguel Ángel González Erico; el patriaqueridista Miguel Carrizosa y el socialista Alberto Grillón).
Los legisladores cuestionaron a González la no entrega de la fotocopia autenticada de sus títulos de doctorados y de abogado.
Tras la aprobación, los senadores determinaron exigir al mismo que entregue la próxima semana los documentos probatorios de su grado académico. “No queremos ser engañados en nuestra buena fe por esta cuestión de los títulos, por eso le pedimos que entregue los documentos”, sostuvo el senador Grillón. |
|
|