Inundaciones en 17 puntos, que afectan a más de 578 familias en Ciudad del Este, llevaron a declarar al municipio en estado de emergencia. Por otro lado, la Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria de ayer, aprobó el proyecto de “Declaración de Emergencia”, para la ciudad de Encarnación, a petición del diputado Juan Ziett (ANR). La Cámara Bajan insta al Poder Ejecutivo y a la Entidad Binacional Yacyretá a tomar todas las medidas necesarias para evitar que la crecida siga afectando a más familias y evitar elevar la cota. En Encarnación ya son afectadas más de 300 familias ribereñas y 400 comerciantes de la Zona Baja, según el intendente.
Asimismo, los reportes de afectados en Ayolas, Misiones, señalan que los damnificados ya llegan a 500 familias.
En Ciudad del Este, instituciones regionales y de Emergencia Nacional asisten a los damnificados, mientras se exhorta a la población a donar alimentos, ropas, carpas y medicamentos. Se teme la aparición de enfermedades como la diarrea, cólera, hepatitis y otros. Solo en el barrio San Rafael son 180 los perjudicados. La SEN calcula un total de más de 578 las familias perjudicadas. En todos lados, las necesidades son las mismas, carpas, ropa seca, alimentos, medicamentos y agua potable.
Para poder brindar la asistencia necesaria, ayer la intendenta Sandra Mc Leod de Zacarías declaró estado de emergencia. Se coordinaron trabajos con la Décima Región Sanitaria, Bomberos, la Cruz Rojas, la Policía Nacional y también con funcionarios de Emergencia Nacional. A través de un comunicado se exhortó a la población a cooperar con ropas, víveres, agua y carpas. Se instaló un puesto de comando en la sede comunal. En el barrio San Rafael, las canoas continúan siendo el principal medio de transporte, empleado por niños para ir a la escuela y por adultos para ir a trabajar. Los canoeros cobras G. 1.000 por persona.
Asimismo, la situación es crítica en Encarnación, donde la crecida ya inundó a más de 400 locales comerciales de la Zona Baja y 300 familias de los barrios ribereños de Encarnación. El sector comercial está prácticamente aislado ya que más del 70% de las arterias están clausuradas por la gran cantidad de agua. Para el jefe comunal, Juan Alberto Schmalko, la situación que vive esta ciudad es crítica como consecuencia de la crecida del río Paraná, y que la solución a esta problemática debe ser el traslado de los afectados a sus lugares definitivos ya sean a los conjuntos habitacionales como también al nuevo circuito comercial construido por la Entidad Binacional Yacyretá en la cabecera del puente San Roque. En el eje Encarnación-Posadas el nivel del río estuvo en 6,97 metros, según datos del Área Naval Itapúa.
Por otra parte, Carlos Arrechea, intendente de Ayolas, informó que están esperando que hoy llegue la ayuda de la Secretaría de Emergencia Nacional, Yacyretá, la Gobernación de Misiones, entre otras instituciones estatales. En total ya son casi 500 evacuados de las islas, los barrios San Josemí, San Rafael y la compañía Coratei.
Asimismo, se informó que los reubicados están sobreviviendo con ollas populares echas con víveres donados por la Entidad Binacional Yacyretá.
ASISTENCIA DE LA SEN
Dos grupos de evaluación de daños se encuentran trabajando en las zonas afectadas de Ciudad del Este, y ya envió 100 paquetes de alimentos no perecederos para ollas populares y 100 rollos de carpas para los barrios afectados en Ciudad del Este.
Asimismo, envió 100 paquetes de alimentos no perecederos para ollas populares y 100 rollos de carpas plásticas para las familias afectadas de Ayolas, Misiones |
|
|