Pese a que Colombia es uno de los países con una de las mayores riquezas hídricas en el mundo, el uso que le dan los ciudadanos a este líquido vital no es el adecuado.
Así lo advirtieron ayer representantes y expertos de países como Argentina, Francia, Israel y España, en el marco del II Conversatorio Internacional sobre Agua y Medio Ambiente, realizado ayer por la CVC en el Hotel Dann Carlton de Cali.
“En nuestro país el agua es muy escasa, pero aquí en Colombia este líquido abunda y la gente lo tiene cerca todo el tiempo. Llueve casi todos los meses, pero vemos que los ciudadanos no aprecian lo que tienen y lo desperdician a diario. Es urgente que las personas tomen conciencia acerca del correcto uso de este recurso”, sentenció Neron Reuben, embajador de Israel.
Y es que según Frederic Mettetal, consejero económico y comercial de la Embajada de Francia, a pesa de que en su país hay un déficit de suministros de agua, no hay alarmas en la población.
“Para nosotros el agua es un derecho fundamental, por ello tratamos de administrarla de la mejor manera. Las empresas privadas se encargan del servicio, pero el sector público lo controla para asegurarse que el concepto de lo público se respete”, aseguró.
Aunque los diagnósticos actuales acerca del servicio de agua en Colombia no son alentadores, en el Valle del Cauca entidades como la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC), con el apoyo de países pioneros en el tema, vienen adelantando trabajos orientados a mitigar el problema.
“Hemos definido algunos ejes temáticos en el manejo óptimo de los recursos y de las cuencas hidrográficas de la región. En estas líneas de inversión coincidido con las naciones colaboradoras, ellos como apoyo y nosotros como entidad dispuesta a trabajar”, aseveró María Jazmín Osorio, directora encargada de la CVC.
Para apoyar este tipo de iniciativas, la Corporación adelanta trabajos conjuntos con Suecia en un proyecto con miras a una caracterización de las aguas subterráneas del departamento.
Asimismo, la recuperación del río Cauca hace parte de las acciones que están enmarcadas dentro de los proyectos que han realizado otros países.
Pero además de las iniciativas adelantadas por la CVC, el director internacional de la sociedad española de tratamiento de aguas, Javier Lucía, recordó la importancia de implementar dos conceptos básicos para el avance hídrico en el Valle.
El primero busca promover un avance en las tecnologías del tratamiento de los líquidos a nivel macro y el segundo pretende que las administraciones locales coordinen actividades y proyectos de participación con las comunidades
“Durante la experiencia que hemos tenido en España, vemos que a veces se hacen proyectos que no están concertados con las administraciones ni con los ciudadanos. Allí la gestión integral del agua se pierde y hacen que los sistemas no sean sostenibles ni que se optimicen los costos” aseveró Lucía.
Por su parte, la Directora (E) de la CVC anunció que la entidad está en la búsqueda de más aliados para desarrollar planes de conservación del agua. “Algunos países podrían dotarnos de tecnología en créditos blandos de no retorno, que nos permitirían realizar un mejoramiento local”.
Recomendaciones
No dejar el grifo abierto mientras se lavan las manos o se cepillan los dientes.
Siempre utilizar una bandeja al enjuagar las frutas y verduras
Lavar a mano las partes muy sucias de la ropa para evitar dobles o triples trabajo en la lavadora
Aprovechar el agua de lluvia , esta es la mejor agua para regar las plantas.
Usar balde en lugar de manguera para no desperdiciar agua cada que limpie el auto. |
|
|