La Defensoría del Pueblo afirmó que 29 municipios del país presentan falencias en la prestación del suministro de agua potable, mientras que otros 257 tienen un alto riesgo de salud por la mala calidad del líquido que consumen sus habitantes.
Gloría Elsa Ramírez, Secretaria General de la Defensoría del Pueblo, señaló que en el país “se podría estimar que alrededor de 21 millones de personas están en una situación no deseada y de vulnerabilidad preocupante por el mal servicio del acueducto, mientras que otros nueve millones no tienen acceso a agua potable”. Advierte además que en Colombia “no se tiene ni el equipo técnico, ni la sostenibilidad económica para prestar un servicio de calidad”
Por su parte, Rafael Colmenares, vocero del Comité Nacional en defensa del agua y de la vida, señaló que en el país el acceso al agua potable se ha convertido en un verdadero y amplio “negocio” para muchos empresarios nacionales e internacionales y que el Gobierno “está más interesado en la estabilidad financiera de éstos que en el acceso al agua potable y de calidad a millones de personas” .
El vocero de la Comisión afirmó además que con el Referendo por el Agua se busca además del mínimo vital del líquido para cada persona, cambiar la forma en qué se suministra el servicio y ofrecerle al destinatario final estas cantidades mínimas e indispensables para su subsistencia y suplir sus necesidades básicas.
Además, Colmenares señaló la importancia de crear políticas públicas de sostenibilidad para que la accesibilidad física del agua se pueda dar en todas las regiones del país, principalmente para las personas más vulnerables. |
|
|