Para lograrlo, recibieron subvenciones para desarrollar una nueva tecnología de desalinización, más rápida y barata que las formas convencionales de limpiar aguas subterráneas sucias. Los investigadores trabajaron con colegas de la Universidad Hashemita de Jordania y de la Universidad de Colorado en Boulder, y planean construir sus nuevas plantas en Israel y Jordania. Las subvenciones fueron otorgadas a los científicos israelíes por el proyecto Ciencia por la Paz de la OTAN y por el Centro de Investigación de Desalinización de Medio Oriente para mejorar sus métodos y lograr un rendimiento muy alto en la desalinización de agua subterránea salobre usando ósmosis inversa.
Las subvenciones llegaron a principios de año y ya construyeron una unidad piloto en Sde Boker, la cual esperan que estará operando para principios del 2010. Empezarán a trabajar en Jordania a finales del 2010 o principios del 2011.
El Dr. Jack Gilron del Instituto Zuckerberg para la Investigación del Agua de la Universidad Ben-Gurión en Sde Boker es uno de los líderes del equipo de investigación. “Ciencia por la Paz de la OTAN es un programa que se ejecuta sobre una base continua con la cual, OTAN alienta la cooperación entre países en el Mediterráneo y en la alianza de la OTAN para mejorar proyectos científicos fortalecerá la paz y estabilidad en el área”.
Mientras que, algunos de los proyectos patrocinados por el programa podrían ser vistos como los típicos “relacionados con la paz”, la OTAN entiende que se necesita lidiar con temas subyacentes, que podrían generar tensiones [entre países como Israel y Jordania]. Al enfrentar esos temas se le da a la región un mejor potencial para la paz”.
La desalinización por ósmosis inversa trabaja forzando al agua salobre a pasar a través de una membrana semi-permeable. La contaminación de la membrana –por la cual la superficie de los poros de la membrana se bloquea por la sal u otras partículas suspendidas en el agua, lleva a la pérdida en la capacidad de producción siendo uno de los mayores problemas del proceso. El equipo de BGU desarrolló un método para explotar la cinética finita de los procesos de contaminación de la membrana aliviando, paso a paso, las condiciones que llevan a la contaminación de la membrana antes de que ésta ocurra.
De acuerdo a Gilron, las ventajas de la nueva tecnología son claras. Explicó que con una tecnología convencional de desalinización, “dependiendo de la composición del agua, estás limitado en la cantidad de agua [limpia] que puedes obtener del agua de un pozo. Dependiendo de la concentración moderada de sales solubles, solamente se puede obtener, quizás, entre 80-85 metros cúbicos por hora [de 100 metros cúbicos por hora de agua de pozo]”. “Con nuestra técnica, obtendríamos entre 92 y 95 metros cúbicos por hora –con sólo de cinco a siete metros cúbicos por hora de salmuera. Estamos reduciendo los costos generales y obteniendo más agua”.
“Esto reduce la carga ambiental y mejora la economía del proceso de desalinización en tierra… La escasez del agua y la necesidad de desarrollar nuevos recursos hídricos para las poblaciones, que no están en las costas marinas, hacen que, los esfuerzos para desalinizar el agua salobre y las aguas residuales municipales sean cada vez más eficientes”, dijo él. La nueva tecnología es más barata porque reduce la cantidad de salmuera con la que hay que lidiar, así como la cantidad de químicos requeridos en el proceso de desalinización.
El equipo espera poner en marcha el proyecto.
“Ahora en lugar de hablar en el laboratorio, queremos verlo en el mundo real”, dijo Gilron. “Los esfuerzos iniciales que hicimos en este área comenzaron en el 2003, y mis colegas de Colorado comenzaron a trabajar en su sensor [el cual será incorporado dentro de la tecnología] a finales de 1990. Nosotros solamente hablamos de unir todas las cosas en los últimos pocos años”. Sin embargo, muchos de los esfuerzos del equipo a través de los últimos pocos años se enfocaron en fondos de seguridad –una tarea de enormes proporciones. “Una de las cosas más frustrantes en el trabajo de la tecnología del agua y desalinización es que, mientras los políticos siempre hablan sobre lo importante que es, la cantidad de fondos destinados para el desarrollo de tecnología no llega ni, siquiera, cerca para igualar la importancia que declaran darle a este trabajo los políticos”.
Una nueva compañía puesta en marcha, ROTEC (Reverse Osmosis Technologies), establecida para comercializar la tecnología. ROTEC ya fue elegida por la compañía nacional de agua Mekorot como firma promisoria en la cual invertirá fondos para la investigación y el desarrollo. |
|
|