Tal como lo había adelantado LA OPINION el pasado miércoles, y a pesar de las declaraciones poco alentadoras del Gobernador en torno al tema, el Municipio resolvió insistir ante el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente por la concreción del proyecto para las lagunas de retardo en el oeste de la ciudad.
En la tarde de ayer, personal de la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento Urbano de la Municipalidad, se hizo presente en Santa Fe para presentar la última parte de los estudios solicitados por la Provincia para poder avanzar con la obra.
Se trata del proyecto ejecutivo para la realización de los trabajos. Un informe que fue elaborado por personal propio y por profesionales externos contratados por el Ejecutivo local, cuyo costo supera los 50.000 pesos.
Esta documentación, viene a completar los estudios ya presentados con anterioridad, e incluye un cómputo pormenorizado de las dimensiones que deberá tener la obra para lograr los resultados esperados.
Hace pocas semanas, el Municipio ya había realizado una presentación similar, cuando elevó el estudio de impacto ambiental que también fuera reclamado oportunamente por los funcionarios del área.
A partir de ahora, no quedarían objeciones de procedimiento, y todo estaría dado para que la Provincia autorice la expropiación de las tierras; el primer paso para la realización de la obra.
Sin embargo, todavía queda una etapa aún más difícil de superar. El Gobernador dijo que no hay fondos para adquirir los terrenos y, si bien no descartó la puesta marcha del proyecto, puso en dudas que se pueda cumplir con la ley sancionada por la Legislatura provincial hace dos años atrás, cuyo primer plazo vence a fines de este mes.
EXPECTATIVA LOCAL
El Secretario de Obras Públicas y Planeamiento Urbano del Municipio, Daniel Ricotti, detalló ayer a LA OPINION la complejidad del proyecto ejecutivo presentado a la Provincia para garantizar el desarrollo de la obra.
"Este informe no era obligatorio para esta etapa de la obra. De todas maneras, decidimos llevarlo adelante para que el Ministro, si quiere, mañana ponga los precios, haga la expropiación y llame a licitación si lo considera necesario", expresó Ricotti.
Según lo informado por el funcionario, el proyecto contempla mediciones como las densidades de los terraplenes y el funcionamiento de la compuerta, de acuerdo al volumen de drenaje calculado.
"La mayor parte de la obra sólo demanda la realización de excavaciones y movimiento del suelo. Es un proyecto que debe ser encarado por etapas y que, si la Provincia lo requiere, el Municipio está dispuesto a encarar", puntualizó Ricotti. |
|
|