En los días previos a las elecciones, el gobierno apuró el paso y no dejó de inaugurar obras. Al corte de cinta en el Aeropuerto de Carrasco el 5 de octubre, le siguieron otras inauguraciones a dos días de los comicios.
El gobierno de Tabaré Vázquez no escapa a la costumbre de correr una carrera contra el tiempo para presentar las obras que realizó.
En los primeros quince días de octubre, Vázquez inauguró dos de las principales obras terminadas bajo su administración, el Aeropuerto de Carrasco y la ampliación del muelle del puerto de Montevideo, proyectos iniciados durante el gobierno colorado de Jorge Batlle. En el primer caso le dio para cortar la cinta a Batlle, y en el segundo el que descubrió la placa fue el también ex presidente colorado Julio Sanguinetti. A pocos metros aplaudían Batlle y el ex presidente y candidato blanco Luis Alberto Lacalle.
Luego el mandatario entregó en un escuela pública la última partidas de las lapton XO de la primera etapa del Plan Ceibal.
En las últimas horas, varios ministros y directores de entes presentaron desde ampliaciones de hospitales hasta máquinas para envasar agua potable.
SALUD. Ayer, las autoridades del Ministerio de Salud Pública inauguraron el Centro de Evaluación de Biodisponibilidad y Bioequivalencia de Medicamentos en el Hospital Español "Dr. Juan José Crottogini".
Este centro brindará productos farmacéuticos acordes a los más exigentes requisitos internacionales en la materia.
En tanto, el jueves 22 se inauguraron las obras de ampliación del Sector Internación del Hospital de Flores, en la ciudad de Trinidad. Se trata de una construcción nueva de 235 metros cuadrados que incluye ocho habitaciones de dos camas cada una con su baño. La inversión edilicia ascendió a los US$ 200.000 y la de equipamiento a US$ 20.000. Durante la inauguración, también se procedió a la colocación de la piedra fundamental del nuevo servicio de urgencia.
En las últimas horas también se inauguraron las obras de la nueva emergencia del Hospital de San Carlos.
En las localidades de Villa Soriano y Zapicán llegaron en septiembre y octubre las ambulancias que habían sido prometidas por el gobierno, cuando sesionó el Consejo de Ministros en esas localidades en 2005.
Agua y vialidad. Entre tanto, el presidente de OSE, Martín Ponce de León, presentó la infraestructura que adquirió la empresa pública para envasar agua potable en sache.
Ponce de León explicó que el agua potable en sache será enviada a los lugares donde ocurran emergencias.
Por su parte, el presidente de Ancap, Germán Riet, anunció que las empresas Petrobras e IPF realizarán los trabajados de perforación en la plataforma marítima, para verificar si hay petróleo y gas. Los estudios se realizarán en Maldonado.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, también dedicó los últimos días para presentar la finalización de las obras del Anillo Perimetral, los nuevos accesos al Aeropuerto de Carrasco y la doble vía interbalnearia hasta el balneario El Pinar.
Desaparecidos. A escasas horas de que la ciudadanía se pronuncie sobre el plebiscito que promueve la anulación de la Ley de Caducidad, autoridades de la educación entregaron ayer a los centros de UTU de todo el país, los cinco tomos de la investigación realizada por la Presidencia de la República sobre los detenidos desaparecidos durante la dictadura (1973-1985).
Los cinco tomos estarán en las bibliotecas de UTU de todo el país. El trabajo denominado.
También ayer, la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y Cultura, lanzó el documental Uruguay, dictadura y represión.
Megalicitación en casinos
El próximo jueves, el Ministerio de Economía abrirá la megalicitación que permitirá emprendimientos mixtos con privados en 29 casinos distribuidos en todos los departamentos, dijo a El País el director de Casinos, Fernando Nopitsch. Hasta el momento, 13 inversores adquirieron los pliegos. El emprendimiento mixto resulta cuando un inversionista lleva adelante un proyecto de sala de juego con slots y mesas de paño. Como contrapartida, cobra al Estado un porcentaje en carácter de arrendamiento de la sala. En las últimas semanas, Nopitsch escuchó ofertas de empresarios interesados en construir hoteles, salas de convenciones y emprendimientos turísticos y anexarles casinos.
|
|
|