Los jefes comunales de Goya y Paso de la Patria, Ignacio Osella y Oscar García, respectivamente, participaron ayer en Santa Fe del Primer Encuentro de Intendentes de la Cuenca del Paraná. La jornada convocó a mandatarios y funcionarios de Municipios del Litoral con el objetivo de compartir experiencias locales relacionadas con la gestión de riesgos ante la creciente que experimenta el río. Ambos mandatarios coincidieron en la importancia del intercambio de experiencias con otras Comunas, a la vez que admitieron que se preparan para evacuar a familias ribereñas de sus localidades.
El encuentro se realizó en el Centro de Convenciones Los Maderos, del Complejo Puerto Ribera de la capital santafesina, y tuvo como anfitrión al intendente local, Mario Barletta. Para el intercambio de experiencias ante la creciente del Paraná asistieron jefes comunales y funcionarios de localidades ribereñas de las provincias de Santa Fe, Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Formosa y Misiones.
Representando a Corrientes asistieron los intendentes de Goya, Ignacio Osella, y de Paso de la Patria, Oscar “Chino” García, quienes expusieron sus experiencias ante los demás funcionarios. En el caso del representante de la segunda ciudad de la provincia, manifestó que “para nosotros es muy importante evaluar experiencias con otros Municipios que están en la misma situación que nuestra ciudad y conformar una red, que se de prevención para la gestión del riesgo, que normalmente tenemos por ser ciudades que están a la vera del Paraná”.
Según graficó Osella, “la situación en Goya es controlada. No vamos a llegar al nivel de alerta, vamos a estar esta primer creciente del río en los 5,10 metros, y el nivel de alerta es en 5,60. De todos modos, cuando pasa los cinco metros, tenemos alrededor de 30 o 40 familias que se autoevacúan, a los que tenemos que prestar apoyo”.
No obstante, el jefe comunal goyano estimó que la creciente importante va a llega para el otoño que viene. “Para eso nosotros vamos a tener que estar más y mejor preparados, sobre todo con este trabajo en red, que nos va a permitir ir evaluando y monitoreando la situación de toda la cuenca del Paraná”, sentenció.
“Lo importante es que podemos aprovechar las experiencias positivas y las experiencias también negativas que haya tenido alguna ciudad. Las positivas, porque si se pueden llevar adelante en nuestras comunidades lo podremos hacer y las negativas para no repetirlas”, concluyó el Intendente goyano.
Por su parte, Oscar “Chino” García comentó que “la iniciativa es bastante buena, desde el punto de vista que nos permite recoger experiencias e inquietudes de otras comunidades que han sufrido los inconvenientes de desastres, que normalmente hemos tenido los Municipios que estamos sobre la costa del Paraná”.
En este caso, el “Chino” valoró “la oportunidad de compartir experiencias, recoger inquietudes para trabajar en un esquema de coordinación entre los Municipios para la elaboración de políticas que tiendan a tratar de generar un marco de capacidad de respuesta comunal en momentos de crisis”.
Respecto a la situación en la villa turística, el intendente del Paso informó a sus pares que están ingresando en el nivel de alerta, producto de un pico de crecida del Paraná. “Va a estar entre una etapa de alerta y una etapa de evacuación. Estamos trabajando fuertemente en este momento, preparándonos para un proceso de evacuación. En lineamientos generales, estamos complicados pero todavía no conflictuados totalmente. Sí indudablemente nos preocupa la situación a futuro”, concluyó García.
|
|
|