Los pobladores de la Isla Apipé continúan asechados por la crecida que experimenta el río Paraná. A las 20 familias que habían sido evacuadas hasta el jueves, ayer se sumaron unas ocho autoevacuadas, aunque sólo hacia zonas más altas, para no perder de vista sus pertenencias. Desde el Municipio informaron sobre la dificultad de sacar a los lugareños de sus viviendas. Esta tarde llegaría la ayuda de la Dirección de Defensa Civil, que ayudará a paliar las pérdidas que ocasionó la creciente.
Según informaron desde el Municipio de San Antonio de Apipé, la situación en la isla continúa siendo crítica, dado que el Paraná continúa creciendo y se prevé que lo hará hasta el próximo miércoles. En este caso, la novedad de ayer pasó por la imposibilidad de las autoridades de evacuar a algunos pobladores de la zona costera, quienes se niegan a dejar sus pertenencias a la deriva. Además, el agua está llegando a Colonia Uriburu -la zona más alta de la isla- donde ayer se autoevacuó una familia.
El centenar de personas que ya fue sacado de sus hogares por las autoridades de la Comuna y la Dirección Provincial de Defensa Civil continúan alojados en casas de familiares y viviendas particulares, cuyos habitantes ofrecieron como albergue para los damnificados por la creciente. Sólo una familia numerosa continúa en el Centro de Residentes Apipeños, aunque desde el Municipio aclararon que este edificio tiene capacidad para albergar a cinco familias más.
“Hay muchos pobladores costeros que se niegan a abandonar sus hogares y pertenencias, pero el avance del agua hace que deban recurrir a lugares más altos”, explicó a El Litoral el intendente de San Antonio, José Ojeda. Según el jefe comunal, el comportamiento del río ayer fue variable, con un pico de 4,20 metros durante la siesta, aunque por la tarde bajó hasta 4,05 metros. “Para mañana se espera que llegue a 4,20 de nuevo, y de ahí se va a mantener en creciente, así que prevemos que va a haber más evacuados.
En este caso, Ojeda informó que en la Colonia Uriburu, de la cual están incomunicados por vía terrestre debido a que el agua anegó dos tramos del camino, una familia se autoevacuó ayer. “Es preocupante porque Uriburu es la zona más alta que tiene la isla”, alertó José Ojeda, quien a la vez informó que debido al anegamiento del camino, sólo pueden mantener comunicación telefónica con los habitantes de esa colonia.
INICIAN ACCIONES PREVENTIVAS EN CAPITAL
Autoevacuarán a familias de zona sur afectadas por creciente del río
Debido al avance del Paraná, el Comité de Crisis de Capital decidió llevar adelante este fin de semana la autoevacuación asistida de una decena de familias perjudicadas en la zona sur. La Junta Provincial de Defensa Civil se reunirá el lunes para coordinar acciones.
Luego de la crecida de los últimos días, la altura del río Paraná pasó a ser eje de preocupación tanto para las autoridades comunales como provinciales que están abocadas a instrumentar acciones preventivas. En el caso de Capital, la Junta Municipal de Defensa Civil anunció que este fin de semana procederá a la autoevacuación asistida de una decena de familias de zona sur.
Explicaron que, de esta manera, buscan anticiparse a las contingencias que puedan deparar esta creciente del río. Para ello, mediante una conferencia de prensa, el equipo de trabajo señaló que plantean una estrategia de autoevacuación asistida de los vecinos que se encuentran en los sectores costeros o más fácilmente inundables de la ciudad.
“Estamos trabajando para adelantarnos a las contingencias. Este fin de semana ya serán reubicadas unas 10 familias de la zona Sur, a fin de evitar posteriores problemas. Se los llevará a terrenos más altos, donde se les brindará asistencia de infraestructura (cortes de rancho), sanitaria (equipos de Salud y de Cruz Roja velarán pos su integridad física) y alimentaria”, adelantó el titular de Obras Públicas, Jorge Campos.
El director Lovinson, por su parte, mencionó que “las primeras familias en ser evacuadas serán de los barrios Santa Marta, Quinta Ferré, Galván y Caridi, no obstante seguimos monitoreando toda la costa y la zona Sur”.
La vicedirectora de Caritas, Lidia Escobar, manifestó que trabajan en un censo geo-referencial de familias y se encargaran de relevar las principales necesidades de las mismas. En tanto, la coordinadora de Cruz Roja, Tatiana Sandrigo, acotó que su labor será posterior a la reubicación de los damnificados, a través del voluntariado con el que cuenta ese organismo.
También destacaron que en las calles de la ciudad se iniciaron acciones de limpieza de desagües pluviales a fin de evitar la concentración de agua en caso de posibles lluvias.
Conclave
Por estos días, el aumento del caudal de Paraná genera mayores complicaciones en ciudades como Ituzaingó e Isla Apipé (ver página 15) donde varias familias ya fueron evacuadas y estiman que el número de reubicados seguirá aumentando.
Frente a este panorama, y a la estimación que la semana próxima la altura podría alcanzar los 6.30 metros (al borde del alerta hídrico), la Junta Provincial de Defensa Civil -máximo organismo que nuclea a múltiples fuerzas vivas y áreas vivas y áreas civiles- tiene previsto una reunión.
El encuentro tendrá lugar el lunes, a las 11, en la Sala de Situación del Ministerio de Gobierno y Justicia. Aunque no descartan la convocatoria de urgencia si es que la situación lo amerita, aún más por las lluvias pronosticadas para el fin de semana. El coordinador de la Junta Provincia, el ministro Walter Insaurralde resumió señalando que “lejos de caer en acciones alarmistas, responsablemente estamos trabajando en forma preventiva”.
|
|
|