Posadas, Puerto Esperanza, Comandante Andresito, Puerto Iguazú y Apóstoles. Cientos de familias fueron afectadas nuevamente ayer por el paso de un temporal en la región, el cual ocasionó diversos daños materiales y provocó el desborde de varios arroyos en distintas localidades. Al cierre de esta edición un pescador se encontraba desaparecido, el bote en el que viajaba se dio vuelta en el arroyo Garupá (ver página 38).
La lluvia fue acompañada por fuertes ráfagas y se reportaron damnificados en Posadas, Puerto Iguazú, Apóstoles, Comandante Andresito y Puerto Esperanza.
En Andresito, tres arroyos sedesbordaron, lo cual provocó que el centro de la ciudad quedara aislado de otros parajes. Según informaron los vecinos, desde hace más de 30 años que no se registraba una crecida de esta magnitud.
Por otro lado, Defensa Civil informó que el barrio más afectado en Posadas fue el de Los Paraísos en Villa Lanús, en donde la tormenta dejó a más de 40 familias sin techo.
En Iguazú, nuevamente se vivió el desborde del arroyo Tacuara y en Puerto Esperanza rebosó el cauce del Yarará. En ambas localidades hubo evacuados.
Desborde y evacuados
Los arroyos Tacuara de Puerto Iguazú, Yarará de Puerto Esperanza y San Francisco de Comandante Andresito provocaron anegaciones a causa del fuerte temporal y cientos de familias tuvieron que ser evacuadas por inundaciones en las viviendas.
En Andresito se desmadraron los arroyos San Francisco, Dos y Tateto. El agua del último llegó hasta la plaza central y ocasionó que el centro de la ciudad quedara aislado de otros parajes. Además, los comerciantes cercanos al arroyo San Francisco tuvieron que autoevacuar los depósitos de mercaderías, ya que según advirtieron el cauce seguirá creciendo. También, familias aledañas al arroyo Dos decidieron abandonar sus viviendas por la inundación.
En Puerto Esperanza, el desborde del arroyo Yarará, provocó evacuados en los barrios 8 de diciembre y San Blas. Asimismo, hubo autoevacuados en los barrios Arroyito y Molina.
Por otra parte, en Puerto Iguazú se registró nuevamente el desborde del arroyo Tacuara generando la evacuación de varias familias que viven al borde del cauce. El pasado miércoles los vecinos habían sufrido la misma situación de anegación del Tacuara. Más de 400 familias se establecen cerca de este arroyo.
Además, por caída de árboles, el Parque Nacional permaneció cerrado de 11 a 15.
En Posadas
Alrededor de 80 familias fueron afectadas con voladura total de techos en viviendas de asentamientos humildes de la ciudad. Además, hubo roturas de cables, que ocasionó el corte de la luz hasta horas de la tarde.
Desde Defensa Civil informaron que los barrios afectados en la ciudad capitalina fueron Villa Cabello, Villa Lanús, Santa Rita, San Miguel, Las Dolores y Los Paraísos, donde más de 40 familias se quedaron sin techos.
“Hay casas que fueron recién techadas con el plan Techos y en dos segundos se volaron con tirantes incluidos”, explicó Alicia, vecina de Los Paraísos.
Claudia Ortellado está embarazada y vive hace menos de dos años en el barrio con sus diez hijos. La tormenta les derrumbó una parte de la vivienda y contó “ni me esperaba esto. Estoy sola y no sé cómo hacer para arreglar los daños. Parece un tornado lo que pasó por acá. Nos asustamos mucho”.
Por su parte, Rufina Garay se estableció en Los Paraísos hace 40 años y en total son 12 miembros los que conviven en una casita de madera, damnificada por el temporal. “Fue la primera vez que pasó un temporal tan fuerte. Fue todo muy rápido”.
También, el vecino Santiago Esnarriaga comentó: “lo tuve que agarrar fuerte a mi bebé para que no se lo llevara el viento. Se voló íntegramente el techo de mi casa. Hace cinco años que estoy acá y nunca pasó esto”.
Otros daños
En Profundidad más de seis viviendas fueron afectadas por voladura de techos.
En Apóstoles el fuerte temporal azotó la zona y varios fueron los barrios anegados además hubo voladuras de chapas y caídas de árboles en distintos sectores de la ciudad, como así también algunos toldos de locales comerciales.
José Antonio González, Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Apóstoles explicó que “la intensidad del temporal se pudo apreciar principalmente en los espacios públicos donde existen árboles muy altos y antiguos desgajándolos y volteando alguno de ellos sobre Ruta 1 y otros sectores”.
Por otro lado, en Alem se registraron voladuras de techos y caídas de árboles en Arnoldo Janssen. También se detectaron derrumbes en la ruta 7 a la altura de Jardín América y en la 5 en Hipólito Yrigoyen. La Comisaría de Parada Leis y La Cooperativa de Agua de Bompland sufrieron roturas de techos. Emsa informó que las líneas de media y baja tensión sufrieron cortes, por caída de postes. El servicio se normalizará el día de hoy. |
|
|