Según explicó el representante de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, Alfredo Sulekic, el lugar donde será emplazado el dique es una zona muy árida con carencia de agua. "El proyecto al que accedimos data del año 1987 y perteneció a la ex Agas. Considero que no hay que descartarlo porque es una base para trabajar en uno nuevo", expresó el funcionario.
Manifestó, además, que el terreno es óptimo: "El suelo es arcilloso, pesado y tiene un cerramiento natural en sus laterales, que son de baja infiltración, lo cual involucraría una menor inversión para la puesta en actividad de la represa".
El futuro dique de El Ceibal, ubicado a unos diez kilómetros del pueblo de La Candelaria hacia el naciente, será un espejo de agua de 14 hectáreas que beneficiará el regado de tierras aptas para cultivar avena, sorgo, trigo, maíz, ají, poroto, palta, tabaco, cítricos, etcétera. En total, unas 1.000 hectáreas.
En tal sentido, el intendente Julio Romano invitó a funcionarios de Obras Públicas y Recursos Hídricos de la provincia, quienes se reunieron con productores de la zona y recorrieron el sitio.
Romano entregó en la oportunidad una carpeta elaborada por la comisión pro dique El Ceibal, con una memoria descriptiva del proyecto, fotos satelitales, detalle de lo que se produce actualmente y un análisis sobre los beneficios que acarrearía la puesta en funcionamiento de una presa en el lugar.
"Es un anhelo que data del año 1930. Nuestros abuelos ya bregaron para su construcción. Hoy tenemos la posibilidad y la decisión política del gobernador Juan Manuel Urtubey de empezar a trabajar en ese sentido", expresó el intendente Romano respecto del proyecto.
En principio, los recursos necesarios, unos tres millones de dólares, provendrían de fondos nacionales o de organismos internacionales que facilitan líneas de crédito para obras hídricas.
Rubén Arias, presidente del consorcio de riego Río El Ceibal, dijo que "el dique será la solución a un viejo problema que tenemos los productores del departamento La Candelaria para regar nuestros campos, pero su concreción depende del Estado. Los productores tenemos la voluntad de acompañar y vamos a unir esfuerzos para concretarla. Sabemos que el costo es importante, pero la obra generará un polo de desarrollo enorme en la zona".
Hidrogeografía
La Candelaria tiene dos ríos importantes: El Tala (hacia el oeste) con sus afluentes río Duraznito y los arroyos Clavisán y Casas Viejas. Hacia el este se ubica el río La Candelaria. Estos cauces conforman el río Salí en Tucumán |
|
|