Tras varios años de indefinición, se puso en funcionamiento un sistema para evacuar efluentes cloacales de esta ciudad. La obra, que demandó una inversión de unos 5,7 millones de pesos, se había iniciado en 2001, pero recién ahora pudo ser terminada por la provincia.
Esta obra permitirá que los efluentes de la planta de tratamiento cloacal sean impulsados hasta el arroyo Correntoso, por una estación elevadora y una cañería de unos tres kilómetros.
Hasta el presente, esos mismos líquidos cloacales eran vertidos en un cauce inactivo del arroyo Pavón, situación que provocaba que la vasta zona que atraviesa ese curso se convirtiera en una inmensa cloaca a cielo abierto, con los riesgos de contaminación que ello implica.
La obra contempló la construcción de una estación elevadora compuesta por cuatro electrobombas sumergibles. Desde allí se realizó un tendido de 2.880 metros de cañerías.
Unos 800 metros del nuevo conducto atraviesan un sector periurbano; el resto, se ubica sobre material de origen aluvional en una zona expuesta al régimen de crecidas del río Paraná. El sistema se complementa con la ejecución de una obra de descarga en la desembocadura sobre el arroyo Correntoso.
Del acto inaugural realizado en el municipio participaron el secretario de Aguas provincial, Hugo Orsolini; el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Fernando Mussi; el intendente Horario Vaquié, y el secretario de Aguas y Medio Ambiente municipal, Sergio Lingiardi, entre otros.
"Siempre es motivo de entusiasmo entregar una obra de esta naturaleza, por cuanto indica que aún con todas las dificultades económicas seguimos avanzando en la línea del saneamiento", señaló Orsolini.
Por su parte, Vaquié sostuvo que la obra "es muy importante para la ciudad", y adelantó que el municipio presentó proyectos ante la Nación y la provincia para construir un caño maestro de cloacas que se extenderá a lo largo de la ciudad, porque el actual "está de cuando teníamos 20 mil habitantes, y ahora hay 50 mil".
El nuevo sistema comenzó a construirse en 2001 y se suspendió en enero de 2002. Tras más de 4 años de paralización, fue reiniciado en marzo de 2006 y volvió a detenerse en febrero del 2007. La actual administración provincial reanudó los trabajos en octubre del año pasado.
|
|
|