La Secretaría del Agua mediante declaró Área de Racionalización de Derechos de Uso de Agua de Riego al distrito de Villa Castelli, instrumento legal mediante el cual se inició el proceso de Reordenamiento de Riego.
Este trabajo tiene por objeto evaluar mediante relevamiento, todos los factores que limitan la disponibilidad hídrica, como el estado de la infraestructura de captación, de distribución y la asignación de los derechos de riego, que condicionan o frenan el desarrollo productivo y solucionar las limitantes con acciones de ejecución inmediata y acciones a futuro.
Los objetivos principales del trabajo se centran en la reorganización de la distribución del riego; el acortamiento del turnado de riego y regularización de la frecuencia de riego; la entrega del caudal requerido por los cultivos en la época de mayor requerimiento hídrico; la reparación de la infraestructura de riego; el incremento de la eficiencia en el uso del recurso hídrico en todo el sistema y garantizar la provisión del requerimiento hídrico de los cultivos, en momentos de mayor demanda hídrica, mediante el aporte de riego suplementario con perforaciones, que posibilite el desarrollo agrícola- ganadero y económico de la zona.
Además, se comenzó con el relevamiento de los predios que poseen Derechos de Riego por Usos y Costumbres de la zona de Alto y Bajo Rivadavia, El Carmen y Alto Pueblo determinándose el tipo de cultivos, la superficie cultivada y superficie total de cada predio, datos, que procesados, una vez relevado todo el Distrito permitirán caracterizarlo.
Detalle de obras a ejecutar
Como acciones inmediatas, la Secretaría del Agua pondrá en funcionamiento una perforación que suplementará el riego en las Secciones Alto y Bajo Rivadavia en la época de mayor demanda hídrica de los cultivos, dado que estas secciones se riegan por vertientes que en verano disminuyen el caudal considerablemente.
Asimismo, y antes que comiencen las crecientes del Río Bermejo, se construirá una defensa provisoria con maquinaria que aportará la Secretaría para proteger la actual obra de toma, la vega y los predios en producción.
Con financiamiento del PROSAP ya aprobado, la Secretaría tiene previsto en breve ejecutar obras como la reparación de la Obra de Toma, desembanque del canal matriz y la construcción de una cámara partidora para derivar agua hacia la margen izquierda mediante un acueducto. Sobre la obra de toma, se construirá una defensa de gaviones, para proteger la estructura como al canal matriz.
|
|
|