El gobierno de la provincia puso en funcionamiento el conducto de evacuación de efluentes cloacales de Villa Constitución, que permitirá una mejora sustancial de las condiciones medioambientales de esta ciudad del sur provincial y beneficiará a 45.000 vecinos.
El acto formal tuvo lugar el viernes en el Palacio Municipal de Villa Constitución, San Martín 1218, y contó con la presencia del secretario de Aguas de la provincia de Santa Fe, Hugo Orsolini; del subsecretario de Desarrollo Hídrico, Fernando Mussi; del intendente de Villa Constitución, Horario Felipe Vaquie; y del secretario de Aguas y Medio Ambiente municipal, Sergio Lingiardi.
En la oportunidad, Orsolini afirmó que “con esta obra, se alejan del cauce inactivo del arroyo Pavón los volúmenes que egresan de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, trasladando por un sistema de impulsión el punto de vuelco hacia un cauce con mayor capacidad de autodepuración que es el arroyo Correntoso”.
Asimismo, el funcionario provincial destacó que la obra constituye “un paso importante para superar el abandono en el cual estuvo sumido este tramo del arroyo Pavón”.
El nuevo sistema, cuya construcción demandó una inversión de 5,7 millones de pesos, permitirá que la descarga de los efluentes de la planta de tratamiento sea impulsada –a través de una estación elevadora y un conducto de casi tres kilómetros– hasta el arroyo Correntoso. Hasta ahora, los desechos eran arrojados al cauce inactivo del arroyo Pavón.
La falta de agua de ese curso ocasionaba la acumulación de los efluentes cloacales, con el consiguiente riesgo sanitario para unos 45 mil vecinos de Villa Constitución.
LA OBRA
La obra contempló la construcción de una estación elevadora compuesta por cuatro electrobombas sumergibles de una potencia de 18,5 KW cada una y una potencia instalada total de 80 KW. Los mencionados equipos tienen una capacidad de bombeo individual de 313 m3 por hora. Desde allí se realizó un tendido de 2.880 metros de cañerías. Unos 800 metros del nuevo conducto atraviesan un sector periurbano; el resto, se ubica sobre material de origen aluvional en una zona expuesta al régimen de crecidas del río Paraná. El sistema se complementa con la ejecución de una obra de descarga en la desembocadura sobre el arroyo Correntoso.
Esta obra se inició el 23 de octubre de 2001 y se suspendió en enero de 2002. Tras más de 4 años de paralización, fue reiniciada en marzo de 2006 y volvió a detenerse en febrero del año siguiente. La actual administración provincial reanudó nuevamente los trabajos en octubre de 2008, los cuales fueron concluidos y se encuentran en la actualidad en el período de puesta a punto.
LA CUENCA DEL ARROYO PAVÓN
El arroyo Pavón es el colector final de una cuenca cuya extensión es del orden de los 4.000 kilómetros cuadrados. Antes del año 1966, al ingresar al valle de inundación del río Paraná, describía una curva de 90 grados y recorría 6.700 metros paralelos al río, desembocando finalmente al norte de la ciudad de Villa Constitución.
Durante la crecida extraordinaria del arroyo, en 1966, pasó directamente a desembocar al Paraná antes de la mencionada curva. Esta situación sumada a diversas acciones del hombre, hicieron que el único caudal de agua que traslada el arroyo en este tramo, insuficiente por cierto, sea de la proveniente del arroyo Villa Constitución.
De esta manera, el tramo de 6.700 metros se tornó inactivo. Allí desembocaban los líquidos cloacales de la planta de tratamiento de la ciudad de Villa Constitución, lo cual generaba un claro deterioro en la calidad ambiental y afectaba las actividades normales en contacto con el agua, particularmente en el barrio Luján y en el club Náutico Mitre de Villa Constitución.-
Fuente: Prensa - Gobierno de la Provincia de Santa Fe
|
|
|