Producto de los incrementos tarifarios aplicados en los últimos 18 meses, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) logró incrementar su recaudación en un 100 por ciento.
Así, el organismo tiene en la actualidad un ingreso de alrededor de 30 millones de pesos, cuando al inicio de la actual gestión no superaba los $15 millones. Sin embargo, aún resta que Cutral Co y Plaza Huincul empiecen a abonar este servicio, la principal meta que tiene el ente de acá a fines de 2011.
Así lo expresó Nelson Damiani, presidente del EPAS, quien dijo que “gracias a estos incrementos sancionados por decreto hemos duplicado nuestra recaudación, lo que nos dio una mayor libertad con respecto a la situación económica que atraviesa la provincia”, y agregó que si bien no es lo más óptimo, dado el contexto de crisis, “el EPAS pudo llevar a cabo su tarea lo mejor posible”.
Damiani explicó que estos números surgen del pago de facturas que realizan mensualmente los clientes (usuarios) que hay en la provincia, distribuidos en Neuquén capital, Junín de los Andes, Chos Malal, Andacollo, Caviahue/Copahue, Taquimilán y Picún Leufú, a los que próximamente se le sumarán Senillosa y Villa El Chocón, donde se prestaba el servicio pero no se les facturaba.
Sin embargo, el objetivo central es comenzar a cobrar en Cutral Co y Huincul, donde “tenemos un enorme agujero de cerca de 18 millones de pesos anuales”, expresó el presidente del organismo, a lo que acotó: “Lo único que recaudamos en esas localidades es lo que le cobramos a Metanol. Cuando asumimos esta gestión le cobrábamos $17 mil más IVA por mes; luego pasamos a cobrarle $130 mil más IVA, y hoy estamos en los $250 mil”.
Otra de las metas, aunque más ambiciosa, es que el EPAS pase a ser un organismo netamente autárquico. “Hoy, entre lo que le corresponde a sueldos y funcionamiento, tenemos un gasto anual de entre $90 y $100 millones. Del total, el 50 por ciento es salario, que lo abona Hacienda. Es decir, hay un egreso de $50 millones y un ingreso de $30 millones. Y es ahí donde debemos apuntar: equiparar los índices para que el 100% salga de las propias arcas del EPAS. Pero no es fácil debido a que existe mucha demagogia en torno al agua”, expresó Damiani.
En este sentido, el titular del EPAS cargó contra cierto sector de los municipios de la comarca petrolera, porque, según dijo, estos ediles rechazan el pago del servicio, remarcando que merecen un reconocimiento a su aporte histórico en la provincia.
Tarifa congelada
Los incrementos tienen su raíz en un decreto que dejó firmado el ex gobernador Jorge Sobisch tres días antes de dejar su cargo. Se trata del Nº 2303/07, a través del cual autorizó al organismo subir la tarifa un 20% en el primer trimestre e igual porcentaje en el segundo trimestre de 2008. Y se le suma el Nº 359/09, con firma del secretario de Estado de Recurros Naturales, Guillermo Coco, que fija nuevas subas escalonadas asignadas en cuatro veces. Hasta la actualidad se aplicaron dos, por lo que restan otras dos, una a aplicar en los próximos meses y la última durante el primer trimestre de 2010.
“En este contexto -dijo Damiani- es imposible que Cutral Co y Huincul no paguen el servicio de saneamiento y cloacas. Acá le han mandado notas al gobernador donde exponen que ambas ciudades han sido el motor de la provincia por lo que no hay que cobrarles el agua”. Explicó, además, que “estas iniciativas nacen desde el Deliberante”.
“Es una falta de solidaridad hacia el resto de las localidades que pagan mes a mes. Desde el ente nos reunimos con los intendentes y en conjunto estamos de acuerdo con avanzar en el cobro, pero nos estamos encontrando con el freno de los concejales, porque debe salir por ordenanza”.
Dado este panorama, el inicio del cobro en Cutral Co y Huincul es una necesidad imperiosa para alcanzar la meta de la autarquía antes de la finalización de la gestión. Como también lograr que el 100% de los usuarios cumpla con el pago de sus facturas. Hoy, a nivel provincial, según la información brindada, paga más del 60%, mientras que en Neuquén el cobro supera la barrera del 73%.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|