El fenómeno climático El Niño provoca en Venezuela una reducción drástica de las precipitaciones, que según expertos locales propiciará la extensión de altas temperaturas y motivó llamados oficiales al ahorro de agua y electricidad.
Un informe del Centro de Predicciones Climáticas compara tal situación con las de 1992, 1996, 1997 y 1998, cuando la cuenca del Caroní, principal fuente de energía hidroeléctrica en el país, registró caudales por debajo de su promedio histórico.
El reporte indica que además de ese río, que alimenta plantas con capacidad para 12 mil 500 megavatios/hora, se aprecia un patrón de caudales bajos en la región andina, los llanos centrales y orientales y la región centro-norte.
Los expertos esperan déficit de lluvia en los próximos meses y primer trimestre de 2010, a lo que se une el incremento de la demanda eléctrica de la mano del auge industrial y el despilfarro, según las autoridades.
Esa situación motivó alertas del presidente del país, Hugo Chávez, quien también anunció la creación de un Ministerio de Energía Eléctrica y cuantiosas inversiones en el sector.
De acuerdo con datos suministrados por el mandatario, la demanda eléctrica creció en 10 años de 12 mil a 17 mil megavatios y mantiene un ritmo de crecimiento.
Como parte de las acciones, Venezuela firmó con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un crédito por 800 millones de dólares para la conclusión de la hidroeléctrica Manuel Piar, con capacidad de dos mil 160 megavatios.
Se espera que esa planta esté funcionando a partir de 2012, para llegar a su máxima capacidad en 2014.
Chávez informó que en 12 meses Venezuela generará cuatro mil megavatios adicionales, como parte de los planes de expansión del sector. |
|
|