En los últimos días, el conflicto por la expropiación para la construcción de lagunas de retardo en el sureste de la ciudad se ha reactivado.
Luego de que el Gobernador repitiera que no hay partidas para conseguir el cumplimiento de la ley 12.806, que habilita este procedimiento y que vence en la primera quincena de diciembre y de que el Municipio presentara el proyecto ejecutivo para la concreción del mismo, en el Concejo Municipal, los alfiles del peronismo movieron sus piezas.
En la última sesión ordinaria, realizada el pasado jueves, el bloque del PJ presentó una nota ante el presidente del Cuerpo Legislativo, Jorge Maina, en donde le solicitan que considere "la posibilidad de invitar a funcionarios provinciales a recorrer la zona prevista para la realización de las defensas contra inundaciones destinadas a proteger la ciudad de Rafaela".
El motivo de este pedido se basa en una nota del diario El Litoral del pasado 6 de octubre, en donde toma un anuncio del Instituto Nacional del Agua (INA). El organismo nacional "advierte que se espera para lo que resta del año y para los primeros meses del 2010 la ocurrencia de precipitaciones normales o superiores al promedio normal". Ante esta situación, resaltan que "funcionarios del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente se trasladaron hasta San Javier para evaluar las posibles dificultades que generaría la creciente del Río Paraná".
"Rafaela no se puede ver afectada por tal creciente, pero sí, lluvias superiores a los promedios anuales, concentradas en poco tiempo, representan una amenaza cierta de una nueva inundación, por lo que entendiendo que el Gobierno provincial ha expresado que una de sus prioridades es la defensa ante inundaciones, lo que se evidencia a través de las recorridas de autoridades por los lugares conflictivos, como ha ocurrido en San Javier, nos atrevemos a solicitar para nuestra ciudad un tratamiento semejante", afirman los peronistas.
Por otra parte, creen que "una recorrida por los lugares elegidos para las obras de saneamiento hídrico de la ciudad y la verificación 'in situ' de las ventajas de tal emprendimiento podrían redundar en un avance en la concreción de la ley 12.806", que, como hemos dicho anteriormente, habilita al Ejecutivo Provincial a concretar la expropiación de los terrenos.
El último párrafo, es también un guiño a la oposición local: antes del saludo final, dicen "confiando en que el Cuerpo Legislativo que preside compartirá nuestra preocupación ante la perspectiva de lluvias extraordinarias".
La nota se tratará el próximo lunes, en la reunión de comisión de Gobierno. Obviamente, podría generarse una polémica a partir de esta solicitud. ¿La firmará el Frente Progresista Cívico y Social? ¿Qué hará Fardín?
LA POLEMICA ZONA
Se trata de las concesiones 340 y 341, propiedad de Orfinda Ramón Posebón y Ricardo Jorge Bruno y la esquina sureste de la 325 (propiedad de la Mutual del Club Ben Hur) ubicadas al suroeste de la ciudad.
En esas 66 hectáreas, durante la inundación de marzo de 2007, se formaron "manchones de agua" debido a que en esos lugares se recibió gran parte de la masa hídrica que venía desde toda la zona oeste, la cual se encuentra en desnivel hacia el río Salado, y desde allí al Paraná.
Debido a estas características se quieren estos terrenos, para realizar una serie de trabajos que consistirían en una depresión escalonada del terreno. En épocas de grandes lluvias, se formarían lagunas que regularían el ingreso del agua a la ciudad, permitiendo el normal funcionamiento de los desagües. Cuando las precipitaciones escaseen, esos lugares, serían utilizados como espacios verdes
Pedido de Cristian
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó en la sesión de este jueves un pedido de informes de autoría de la legisladora Rosario Cristiani y al cual acompañaron con su firma distintos diputados por el cual se solicita al Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, informe acerca de los motivos por los cuales no se han previsto las adecuaciones presupuestarias necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 4° de la Ley N° 12.806 - Expropiación de terrenos para la construcción de las Lagunas de Retardo reguladoras del ingreso de agua en la ciudad de Rafaela, ante situaciones de emergencia hídrica.
|
|
|