Por medio de una Resolución impulsada por el diputado Jorge Arabel desde la Cámara de Diputados se solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, evalúe la factibilidad de instalar una dependencia funcional del Instituto Nacional del Hielo Continental en la ciudad de El Calafate, con el objetivo de promover y generar un ámbito específico de estudios e investigación de este importante recurso natural de nuestro país.
Al respecto el legislador sostuvo “creemos que El Calafate es el lugar óptimo para la instalación del Instituto del Hielo Continental, ya que es una ciudad turística que cuenta con las condiciones optimas para que tome realce y promoción el objeto de estudio de nuestro hielo continental”.
Sobre las particularidades de esta propuesta el diputado Arabel manifestó: “El Instituto Nacional del Hielo Continental es un organismo que depende de la Subsecretaría de Política Latinoamericana del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, que tiene como objetivo el estudio científico de el hielo continental de nuestro país.
Este Instituto fue creado en el año 1950, por medio de un Decreto del Presidente Juan Domingo Perón que en su larga tarea concretó y ejecutó el inventario de los Glaciares, de todos esos ríos de hielo existente en la vertiente Argentina, que constan en las publicaciones que en el año 1960 realizo el Ing. Mario Bertone”.
El origen de este ámbito, tuvo como principal objetivo el conocimiento de la región por parte de nuestro país para llevar adelante una demarcación definitiva de los límites con la hermana Republica de Chile, en virtud de los tratados vigentes. Hoy este ámbito continúa funcionando bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, preservando sus objetivos iniciales relacionados al conocimiento de este invalorable recurso natural que es un hito de la soberanía argentina, constituido por 3.500 km2 de territorio, en donde se encuentran alrededor de 100 glaciares, 130 ríos y arroyos y 46 lagos y lagunas, ello constituye una de las mayores reservas de agua dulce del planeta, pudiendo asistir en caso de necesidad a 170 millones de habitantes. Teniendo en cuenta que el 97 % del agua del planeta es salada, sólo el 1 % del restante es agua dulce en estado líquido, el resto esta en estado sólido.
Sobre la situación actual del Instituto el diputado Arabel sostuvo “durante todos estos años de estudio y de aportes a la preservación integral de nuestra soberanía nacional y del conocimiento geopolítico y científico de nuestro Hielo Continental, a funcionado en su sede central en Buenos Aires, con diversas misiones y estudios sobre el territorio. Hoy, creemos que todo este bagaje de conocimientos, estudios y publicaciones tienen que adquirir un mecanismo de mayor acercamiento a la zona en cuestión, para su promoción y transferencia de conocimiento, por lo que consideramos adecuado proponer para este efecto a la ciudad de El Calafate, que es el epicentro de la recepción de turismo regional, la sede central del Parque Nacional Los Glaciares, la sede de formación de profesionales del turismo en el Instituto de Estudios Superiores Padre Manuel González o la pronta puesta en funcionamiento del Museo del Hielo”.
|
|
|