El secretario de la Producción, Roberto Schunk, dijo que la Nación depositará durante esta jornada la ayuda económica para la compra de 20 corrales de emergencia que servirán para sacar los animales de las islas. Se trata de entre 850 mil y 1 millón de cabezas de ganado que necesitan ser reubicados en tierra firme por el peligro que implica la creciente del río Paraná. La altura del río en el puerto de la capital provincial alcanzaba hoy los 3.38 metros y seguía subiendo. Se estima que en menos de un mes superaría en 5 metros esa medida.
La semana pasada, los ministerios de Defensa y Agricultura de la Nación comprometieron apoyo logístico para desplazar y ubicar en tierra firme cerca de un millón de cabezas de ganado entrerriano, en peligro ante la llegada del pico de la creciente del río Paraná.
En ese contexto, el secretario de la Producción de la provincia, Roberto Schunk, informó que desde septiembre trabajan junto a funcionarios y productores para evitar que se repita lo que ocurrió a principios de 2007, cuando se perdieron cerca de 300.000 cabezas producto de la inundación.
Schunk dijo además que se acordó una ayuda económica para la adquisición de 20 corrales de emergencia, por lo que durante esta jornada se acreditarán los fondos. Recalcó que se trata de entre 850 y 1 millón de cabezas de ganado, y mencionó que “en el caso concreto del departamento Ibicuy, estamos hablando de 4.500 productores con 68.000 cabezas”.
Por otra parte, recordó que llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Defensa para que el Ejército intervenga en el traslado del ganado en barcazas y “ya están a disposición las balsas”.
Río alto
El prefecto principal, José Maria Bustos, informó al móvil de LT14 que “hoy la altura en el puerto local es de 3.38 metros creciendo, y se prevé que en 20 días estaría llegando a 5 metros más que la actual”, estimó, al tiempo añadió: “Los 4.70 es etapa de alerta y 5 metros evacuación”.
El jefe de Prefectura Naval Paraná, explicó asimismo que “lo que más afecta la creciente del río Paraná es la zona de islas por los animales que se encuentran en ese lugar” y ratificó la necesidad de evacuar a los animales.
Bustos agregó que según los pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA), el nivel del río “excederá los parámetros normales”. Y recordó que en 2007 la altura del río llegó a los 5.31 metros. |
|
|