El director Nacional de Asistencia Crítica, Carlos Montaña, se encuentra en Concordia participando de la coordinación de los trabajos para socorrer a las víctimas de la tormenta que afectó a toda la ciudad en la madrugada del sábado. El funcionario señaló que “por los cambios climáticos se debe contar con un plan de contingencia con el alerta más inmediato” y agregó que actualmente son fundamentales para paliar estas consecuencias “las obras de infraestructura para menguar las situaciones”.
Montaña trabaja bajo la coordinación de la Subsecretaría de Abordaje Territorial, que a su vez depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y son los encargados de asesorar en la asistencia a personas víctimas de fenómenos naturales, citando por caso los recientes casos de Misiones o Tartagal (Salta).
Consultado sobre los informes elevados a la Nación, ayer al mediodía explicó que “la valoración en principio no está del todo cerrada, porque no está precisado el número de afectados”, ya que en estos casos “se trabaja en dos etapas, primero la asistencia y la preservación de la integridad de la personas y luego comenzar con la reconstrucción de los bienes afectados”, para allí tener un panorama más claro de las consecuencias.
En ese sentido valoró positivamente “la inmediata respuesta” que tuvo el trabajo coordinado entre municipio y provincia, “porque se trabajó hasta altas horas de la noche (del sábado) con los recursos que iban llegando”.
Además, en declaraciones realizadas a Diario Río Uruguay reconoció que “es lógico que al no tener entrenamiento habitual en la ocurrencia de estos fenómenos, las primeras horas son de angustia e incertidumbre, hasta que se coordinan acciones”.
Agregó que actualmente son fundamentales para paliar estas consecuencias “las obras de infraestructura -donde sean necesarias- para tratar de menguar las situaciones”, como así también prestar la debida atención al cambio climático lo que obliga a contar con un plan de contingencia “con el alerta más inmediato”. |
|
|