La situación en San Antonio de Apipé por la crecida que experimenta el río Paraná es preocupante ya que son alrededor de 130 personas que han perdido todas sus pertenencias deberán afrontar una nueva vida en otro punto de la isla pero sin ningún bien. El intendente José Ojeda adelantó a El Litoral que gestionará una asistencia que se extienda en el tiempo hasta que los pobladores puedan salir adelante por sus propios medios.
El avance de las aguas en la isla correntina obligó a reubicarse a unas 130 personas que se instalaron en carpas en un punto más alto pero cerca de sus casas para poder “vigilar” su antigua morada. Sin embargo, la mayoría ya empezó a pensar en comenzar de cero e iniciar la construcción de una nueva vivienda ya que el escenario no es el mejor y se vislumbra que el Paraná no retrocederá.
El intendente de Apipé, José Ojeda, le dijo ayer a El Litoral que “el pronóstico no es alentador. Sabemos que esto durará varios meses y desde Prefectura adelantaron que en febrero habrá un pico importante de creciente”. Por ese motivo, el jefe comunal, que termina su mandato el 10 de diciembre, se mostró mortificado pues sus compoblanos necesitarán ayuda para salir adelante.
“Vamos a tener que atenderlos porque perdieron todo”, adelantó y detalló que se quedaron sin “su huerta, sin sus gallinas y chanchos que eran su medio de vida. La mayoría de los evacuados vivía de eso”, expresó a este matutino Ojeda. En ese sentido, estimó que “vamos a tener que crear una forma de darles víveres racionados hasta que vuelvan a acomodarse”.
En ese marco, también mencionó la situación de 7 productores ganaderos que en este momento son los que están atravesando una situación más crítica porque necesitan sacar sus animales pero no tienen los medios para hacerlo. “Se encuentran en Puerto Tala y hay sólo una balsa en el lugar”, comentó el intendente Ojeda.
“Los demás (animales) se están yendo hacia el centro de la isla pero pero se van a complicar cuando se queden sin pasto en la zona. Hace unos meses nuestros productores sufrieron los efectos de la sequía y ahora la emergencia se dará por la falta de alimentos producto de la inundación”, adelantó el jefe del Ejecutivo municipal.
Asistencia
En cuanto a la ayuda que reciben los pobladores reubicados, Ojeda resaltó que “estamos distribuyendo carpas, agua mineral y chapas de cartón que nos provee el Gobierno provincial porque en el Municipio no tenemos recursos para ayudar a los afectados”, admitió. De ese modo, subrayó que “nosotros ayudamos con la logística y trabajamos en las zonas más complicadas porque conocemos el lugar”.
En tanto, se manifestó aliviado pues durante el relevamiento que hicieron ayer “no se registraron problemas de salud y los evacuados están siendo controlados. Algunos se encuentran en casas de parientes y/o vecinos porque piensan regresar. Hacen una especie de carpa cerca de donde antes se encontraba su vivienda y desde allí miran lo que queda de sus pertenencias”.
Sin embargo, hay otros pobladores que ya comenzaron a trabajar en una nueva chacra, en otro lugar de la isla pues se pronostica que el agua llegó para quedarse y no dará marcha atrás. Por esa cuestión, “estamos esperando que el Gobierno provincial haga la transferencia de los fondos que me anunció el ministro Carlos Fagúndez que el Estado iba a disponer para ayudar a nuestra gente”, sentenció Ojeda.
En ese sentido, dijo que además de las chapas y el agua mineral, para estos pobladores que comenzarán una nueva vida tendrán que ayudarlos con madera, alambres, clavos porque no tienen nada y “por lo menos un rancho se tienen que hacer”, aseguró el jefe comunal.
EL DATO:
El intendente José Ojeda viajará hoy a Ituzaingó para reunirse con su par Manuel Valdés pero además espera que algún funcionario de la EBY lo atienda para interiorizarlo de la situación en la isla.
Itatí está en zona de alerta
Itatí es la única localidad correntina que se encuentra en zona de alerta desde hace algunos días. El río Paraná alcanzó ayer los 7,06 metros y el nivel de alerta comienza cuando supera la marca de 6,80 metros.
En menos de un día, el río creció 10 centímetros ya que el sábado alcanzó los 6,96 metros.
No obstante, las autoridades de Prefectura de Itatí no reportaron ninguna situación que amerite atención. De cualquier modo, siguen de cerca el comportamiento del Paraná en la zona.
A 8 centímetros del alerta en Goya
El nivel del río Paraná en el puerto de Goya alcanzó ayer los 5,12 metros, es decir que está a 8 centímetros de ingresar en el alerta de los 5,20 metros. En cuestión de horas, el río experimentó una creciente de 10 centímetros ya que el sábado alcanzó los 5,02 metros. Sin embargo, desde Prefectura adelantaron que en las altas cuencas se observa una bajante, lo que se podría traducir en un retroceso de la crecida en los próximos días.
|
|
|