Tras conocerse la preocupación de los vecinos de Sumalao, que viven en los barrios localizados a escasos metros de la margen del Río del Valle, por el desplazamiento del cauce a raíz de la extracción de áridos de ese lecho, residentes de Alijilán revelaron que temen que les pase lo mismo debido a las excavaciones para sacar arena del río La Aguada.
Un vecino aseguró que hay viviendas a 300 metros del cauce. “No queremos que pase lo mismo que en el Río del Valle, acá todavía no avanzaron hacia los costados, pero queremos evitar eso antes de que sea demasiado tarde”, manifestó.
Por su parte, Francisco Humberto Ogas, otro vecino, publicó una carta en este diario advirtiendo que las extracciones profundizarán el paso desde Alijilán hacia Los Altos.
El residente comentó que Vialidad de la Provincia está explotando los áridos del río La Aguada.
Para Ogas, el movimiento de materiales significa que “se trata potencialmente de condiciones para erosiones importantes, que harán descender el nivel de base del lecho, con lo cual se profundizarán los dos pasos cercanos a la cantera que existen sobre el curso hídrico, como lo es en el camino Alijilán-El Alto (ruta provincial Nº 12) y el 'paso del cementerio'”.
Y agregó que "el tramo del río en cuestión se halla en la zona pedemontada, o sea con fuerte pendiente, lo que posibilitará cambios morfológicos, erosiones propias de las cuencas áridas. Y el escurrimiento violento de crecidas desatará degradaciones tanto laterales como en profundidad a escasa distancia de los pasos mencionados, que no es nuevo, pero ahora con serios agravantes. Hay ejemplos elocuentes, cuando en ocasión de una crecida fueron arrancadas las pilas del puente colgante que existía".
Mientras tanto, fuentes de la Secretaría de Minería de la Provincia comentaron que enviaron un equipo de técnicos para supervisar las condiciones en las que se está realizando la extracción, y para corroborar si están autorizados a hacerlo en ese tramo del río.
“Estimo como solución hacer un estudio y proyectos de obras para el revestimiento de ambos pasos mediante badenes y obras complementarias, y sin extracción de materiales por lo menos 50 metros aguas arriba y abajo, para estabilizar los niveles que por el momento son adecuados”, propuso.
"Señores de Vialidad, de la Dirección de Minería, ustedes son los únicos responsables, sin amagues, deben resolver el problema perentoriamente. Ambos márgenes vinculan permanentemente vecinos, alumnos y productores", imploró Ogas.
Los vecinos de Sumalao habían resaltado que "hace muchos años, cuando el Dique Las Pirquitas superó su capacidad, hubo una inundación grande en la zona. Pero en ese momento teníamos el río a más de 500 metros. Si ahora pasara algo así, sería gravísimo”.
|
|
|