El gobernador Jorge Sapag aseguró ayer que espera cumplir con el pago de sueldos y aguinaldos en término y pidió paciencia a proveedores y contratistas con los cuales el Estado neuquino mantiene deudas. Indicó que para subsanar esta situación el Gobierno está trabajando en una reforma fiscal “para que todos paguen”, que se sumará a otras medidas como la readecuación de bonos y la toma de créditos para oxigenar las finanzas y contar con mayores recursos.
Al término del acto por el 99º aniversario de Andacollo, Sapag recordó que los sueldos y aguinaldos representan una cifra importante a erogar -250 y 125 millones de pesos, respectivamente- y que eso provoca escasez. “Cuando tenemos que pagar los sueldos en la Tesorería no queda dinero y vuelta a remar, pero yo creo que es un momento para que todos rememos”, dijo el mandatario provincial, quien agregó que eso se lo recomendaba “sobre todo a aquellos que han encontrado en Neuquén una tierra de promesas y trabajan mucho con la Provincia”.
Señaló que le producía “un gran dolor” que algunos profesionales hayan suspendido sus prestaciones al Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN), porque éste “hizo un gran esfuerzo toda la vida por sostener las prestaciones a los afiliados y no hay motivos, porque el Instituto se demorará un poco más”. Recalcó: “El Estado siempre cumple y a todos paga. Por eso le pedimos a proveedores, contratistas, planes sociales y profesionales, que tengan paciencia”.
Sapag destacó la ayuda social que brinda el Estado neuquino al describir que alcanza a más de cien mil personas, en las que se invierten unos 160 millones de pesos por año.
Explicó también que la realidad social es dinámica porque por año se radican 2.620 familias, es decir, unas diez mil personas, sumado a que nacen alrededor de 12 mil niños, por lo que es “una respuesta a una necesidad hoy, mañana ya es historia”.
Inversión en el Norte
El gobernador resaltó la inversión estatal en infraestructura en el Norte de la provincia y manifestó que hay que hacer de esta zona, un lugar de “trabajo, de despegue, de turismo, de minería, de agricultura y de ganadería”. Apuntó que se trabaja para que en los primeros meses del año que viene se pueda iniciar el matadero municipal de tránsito provincial con fondos que Nación tiene disponibles y cuya ley está siendo tratada en este momento por la Legislatura. Agregó que se pretende también desarrollar de mano de los fondos de Nación el turismo en toda el área de Domuyo, de Varvarco y la zona del departamento Minas.
Añadió que se está haciendo una inversión en la Ruta Provincial Nº 43, en los dos tramos, que es de 120 millones de pesos, y aclaró que quedará un tramo de La Primavera-Huaraco que está en instancia judicial. Además, anunció que una vez que la Justicia destrabe el expediente, con motivo de una rescisión del contrato con la empresa, Vialidad Provincial por administración reanudará la construcción para tener toda la obra terminada.
Por otra parte, dijo que ya se presentó el proyecto en el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) para financiar la planta de tratamiento y toda la red cloacal de Andacollo y que, a través del EPAS, se harán las obras necesarias para llevar infraestructura a los nuevos emprendimientos.
Precisó que del endeudamiento autorizado por la Legislatura para la construcción de 2.500 viviendas, 40 estarán destinadas a Andacollo. Con relación a este tema, se firmó un convenio con el Instituto Provincial de la Vivienda de 1.200.000 pesos para una primera etapa de casas, donde se van a aprovechar las maderas de los bosques del norte neuquino.
Durante el acto, se firmó un acuerdo para el financiamiento a través de Fiduciaria Neuquina, con fondos de la Ley Provincial Nº 2615, de la electrificación de las manzanas 100 a 107 del loteo nuevo de la localidad, situado al sur del barrio Alta Barda; y un tercero para llevar el suministro de energía eléctrica a un loteo ubicado en la zona turística de la localidad.
Festejos locales
El acto central por el aniversario de Andacollo se realizó ayer por la mañana en la plaza General San Martín y fue presidido por el gobernador Jorge Sapag y el intendente de la localidad, Daniel Muñoz. La ceremonia comenzó a las 11, con un saludo de las autoridades a la comunidad desde el palco ubicado sobre la calle Jaime de Nevares, frente a la Municipalidad. Luego se colocó una ofrenda floral en memoria de los primeros pobladores en el monolito de la plaza San Martín, detrás del palco oficial, y se entonaron los himnos nacional y provincial.
Luego, las autoridades recorrieron obras en ejecución financiadas con fondos de la Ley Nº 2615. Por la noche, el cierre del festejo incluyó una cena, un show musical y fuegos artificiales.
En el acto también estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya; los subsecretarios de gobierno, Luis González; de Servicios Públicos, Luis Acuña, y de Información Pública, Antonio Artaza, entre otros funcionarios.
|
|
|