A la misma hora, en Puerto Iguazú la marca era de 28,30 metros, en descenso, confirmando el comportamiento errático del curso de agua, aunque con valores elevados.
Mientras tanto, ayer el gobierno provincial puso en funcionamiento una sala de situación y un comité de emergencia para monitorear toda la zona comprometida por la creciente del Paraná y la evolución del fenómeno climático conocido como El Niño.
La titular de la Administración Provincial del Agua, Cristina Magnano, anunció la puesta en marcha de la sala de situación y del comité de emergencia en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, junto con los vocales del organismo Luis Risso Patrón y Gustavo D’Alessandro.
Magnano explicó que, en virtud de la creciente de las aguas del Paraná, el gobernador Jorge Capitanich dispuso la creación de una comisión de emergencia para hacer un seguimiento detallado de la situación en las zonas afectadas por el aumento del nivel del río. La funcionaria explicó que la Comisión de Emergencia tiene a representantes del Ministerio de Gobierno que trabajarán con organismos provinciales y los municipios afectados por la crecida.
Magnano, además, llevó tranquilidad a la población señalando que si bien el nivel del Paraná llegó a 6,45 metros en Barranqueras, la crecida tiene su origen en el Iguazú y a raíz de los efectos de El Niño.
“Hay que remarcar que esta corriente del Niño es más moderada que la recordada del período 97/98”, dijo y explicó que, “de acuerdo con lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura de agua del Pacífico es de 0,50 a 1 grado mayor de la normal, mientras que en las crecidas anteriores llegó a 4 grados”.
“Se van a producir mayores lluvias, pero no serán de la magnitud de las crecidas que recordamos”, anticipó la funcionaria. Por otra parte, indicó que las lluvias que se vienen acumulando en Brasil y Misiones hicieron que las represas brasileñas y la del complejo Yacyretá aumenten su volumen y hoy distribuyan más cantidad de agua de la que estaba prevista. “De una cota de 6,20 que previmos la semana pasada en Barranqueras, vimos que la marca hoy es de 6,45 metros; creemos que seguirá aumentando hasta 6,50 o 6,60 metros”, adelantó Magnano.
En este sentido, recordó que “ésta es una cota que si bien nos mantiene en alerta, no nos alarma porque para hacer una comparación simple, en el 97/98 el agua llegó a los 8,20 metros y hoy estamos en 6,45 metros. Tenemos la ventaja de que el sistema de defensas está terminado”, sostuvo.
Dique regulador
Además, explicó que el Negro permanece con sus compuertas cerradas en el dique regulador y que su altura es menor a la del Paraná. A la vez, explicó que las lagunas que desaguan en el Negro están por debajo de la cota del río, con lo cual hay una capacidad de reservorio para afrontar una lluvia dentro del recinto defendido. “Las nacientes del Negro están secas, como gran parte de la provincia”, dijo y agregó: “Pasa lo mismo con el Paraguay, que está por debajo de los caudales normales”. “Estamos en condiciones bastante óptimas como para afrontar esta crecida”, aseguró.
Por otra parte, reconoció que hay zonas fuera del recinto defendido que están siendo alcanzadas por el agua. “La población ya lo sabe, estamos trabajando en el Comité de Emergencia y ayer sobrevolamos la zona con el gobernador”, remarcó Magnano e informó que éstas son afectaciones previstas que están siendo asistidas por los organismos provinciales, como los ministerios de Salud, Gobierno o Desarrollo Social.
También manifestó que el pico se mantendrá al menos hasta el miércoles. “Continuará en crecida o bajará de acuerdo con qué pase en las nacientes del Paraná”, dijo y aseguró que el gobierno está preparado. A esto, sumó que se está trabajando diariamente con información de la EBY (Entidad Binacional del Yacyretá), del Instituto Nacional del Agua, de Prefectura Naval Argentina y del Servicio Meteorológico Nacional. Además, la APA está realizando contactos extraoficiales con diferentes organismos de Brasil.
Evacuados en Barranqueras
Varios vecinos que vivían en la zona del Club Náutico en Barranqueras se autoevacuaron en las últimas horas, como consecuencia del incremento en el nivel de las aguas del Paraná. Victorino Álvarez, uno de los evacuados, explicó ayer que resolvió instalarse en una zona más alta, a un lado del camino que conduce al Club Náutico, porque su vivienda ya había sido ganada por la creciente.
|
|
|