La titular de la Administración Provincial del Agua, Cristina Magnano advirtió que el río Paraná subiría hasta 6,50 o 6,60 metros y que se mantendrá unos cuantos días con un nivel alto; pero que no existen mayores problemas, porque los ríos de la zona están bajos y porque no se prevén lluvias importantes.
Magnano dijo que si bien se mantienen el estado de alerta no es para alarmarse la situación actual "qu está controlada" reiteró. Advirtió que el incremento que registra el río paraná en la costa será menor en los próximos dias y se mantendrá por algunas jornadas alto, en 6,50 o 6,60 metros.
Aseguró que esta crecida del río no tendrá consecuencias terribles, como en otras ocasiones, como en los años 1997 y 1998 y recordó que "En esa época el Paraná llegó a 8.20 metros, pero ahora el sistema de defensas ya está terminado, en aquella oportunidad faltaban obras importantes”, dijo.
Por otra parte, destacó que "el Río Negro tiene su dique regulador cerrado y una creciente mucho menor a la del Paraná. Las lagunas que desaguan en dicho río, además, están por debajo de la cota del río Negro, por lo que hay capacidad de reservorio para afrontar lluvias y las nacientes mismas de ese río están secas como casi toda la provincia. El pantanal también está por debajo de los caudales normales”.
La arquitecta a cargo de APA admitió que se evacuaron cuarenta familias de la Isla del Cerrito y que también se procedió a evacuar familias de Puerto Vilelas y Colonia Benítez. Y preció luego que el Gobernador "nos ha solicitado la conformación de una Comisión de Emergencia dependiente del Ministerio de Gobierno, que en estos momento se reúne en el 4º piso".
Reordó que se conformó la Sala de Situación para seguir minuto a minuto evolución de la crecida de Paraná y agregó que se espera que, como consecuencia del fenómeno de El Niño, se producirán más lluvias en la sur de Brasil y en el área norte de la Mesopotamia; pero aún así, "no serán de la magnitud de la última gran crecida", expuso. |
|
|