El gobernador Beder Herrera justificó la intervención en el servicio de agua al señalar que evidentemente había un mal manejo de la empresa. Facturaron por más de 30 millones, capitalizaron 13 millones y no realizaron inversiones. “Si no hubiésemos intervenido, no sé qué hubiese pasado en Chamical (por ejemplo), donde la situación es dramática”, señaló el gobernador en el desayuno con los periodistas. Dijo que los 90 días de la intervención al servicio de agua son necesarios “para saber dónde estamos parados: cuáles son los ingresos, los egresos y la calidad del servicio” y agregó que este tiempo (de intervención) permitieron realizar inversiones en varios puntos de la capital, Chilecito y Chamical, “uno de los lugares que más sufre el impacto de la sequía”.
El tema del servicio de agua y la manifestación pública de los directivos de la empresa Aguas de La Rioja fueron los que más requirieron los periodistas en el desayuno de trabajo que se realizó esta mañana en la residencia oficial.
Respecto a la carta documento que habría enviado la empresa, explicó que consultó con las autoridades del diario El Independiente y evidentemente “la enviaron con fines privados como para decir no tengo dinero para pagar”.
Indicó que antes, la provincia debía gestionar dinero ante la Nación, luego entregarlo a la empresa para que realice la inversión y recién se hacían las obras. “Imagínense que al pasar por tantas manos el dinero que se demoraban las inversiones”, explicó.
El gobernador sostuvo que “el agua es un servicio sinónimo de vida, es un servicio esencial porque hay muy poca y hay un porcentaje alto de la población en los tres departamentos donde está la concesión que no pueden estar sin agua”.
“Es necesario cuidar el agua, que no se derroche. Por ello, reiteró, de ahora en adelante vamos a tener una política en toda la provincia de colocación de medidores para controlar el servicio. Hemos comenzado en Chamical porque es el lugar donde más impactó la crisis hídrica”, expresó el mandatario.
En relación a la empresa consideró que “no tienen paciencia; han tenido la empresa por muchos años. Han facturado más de 30 millones de pesos y han capitalizado por 13 millones. No realizan inversiones y si no hubiésemos intervenido, no se qué hubiese pasado en Chamical”, sostuvo.
“Allí –en Chamical- las obras que estamos haciendo son a destajo, realizando pozos, cañería, aparatos de ósmosis inversa –uno de los primeros que va a funcionar en la provincia-, poniendo los medidores; la realidad de esta ciudad es muy dramática porque se terminó el agua del subsuelo y el dique está bajado tremendamente”, aseguró.
“Si el Estado le tiene que dar fortuna a ellos para que hagan las obras, cuál es la razón para que estén allí, para cobrar solamente”, reclamó.
“La empresa hará lo que crea conveniente, seguramente haciendo su defensa”, concluyó.
|
|
|