El nivel del río Paraná en el eje Encarnación-Posadas alcanzó ayer 7,10 metros afectando a más sectores ribereños, principalmente el circuito comercial y barrios como Santa Rosa, Barril Paso, Mboi Caé, Pacu Cuá, Vía Punta y otros. Algunas familias, cuyas viviendas y puestos de trabajo están totalmente anegados, piden auxilio a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para la reubicación. El agua sigue avanzando e ingresando en los locales de la Zona Baja, donde los comerciantes tratan de disminuir el impacto instalando bolsas de arenas en sus puertas y veredas. Esta marca histórica del Paraná no se repetía desde 1983.
El volumen de agua que se evacuó en esta parte del país el último fin de semana fue de alrededor de 38.000 metros cúbicos por segundo, agravándose con la intensa lluvia registrada. La crítica situación que vive en Encarnación se refleja en el sector comercial y varios barrios periféricos, en especial el Barril Paso. Asimismo, el estadio Villa Alegre de la Liga Encarnacena de Fútbol se convirtió en una pileta de agua.
Otro de los barrios seriamente perjudicados es el Mboi Caé, donde cientos de viviendas y plantas industriales de cerámicas fueron inundadas, siendo las pérdida grandiosa. Tal es el caso de la fábrica de tejas propiedad de Rubén Alfonso, que está anegada totalmente con 4.000 adobe de tejas y una máquina de unos 3.000 kilos; además, su vivienda está afectada, por lo que tuvo que mudarse bajo carpa en una zona más alta, y su medio de transporte es una canoa. En esta zona algunos pobladores instalaron por sus ventanas carteles con escritos como “S.O.S -EBY”, pidiendo de esta manera auxilio al ente binacional.
Muchas familias fueron evacuadas por el Comité de Emergencia Distrital de Encarnación, otros trasladados por la Entidad a sus lugares definitivos, mientras que existen grupos familiares que se autoevacuaron bajo carpas en lugares más altos. Según el ingeniero Victoriano Vázquez, del Comité de Emergencia, hasta la fecha ya fueron evacuadas más de 1.000 familias, el 50% trasladado a sus viviendas definitivas construidas por Yacyretá para reubicar a familias afectadas por la represa y el resto se encuentran en los albergues habilitados por esta emergencia, en casa de sus familiares o bajo carpas.
Por otro lado, el intendente de Encarnación, Juan Alberto Schmalko, solicitó a la Junta Municipal de esta ciudad la autorización de un presupuesto de 100 millones de guaraníes para enfrentar la emergencia hidrológica declarada la semana pasada en Encarnación
Salud da recomendaciones a familias damnificadas
El viceministro pidió cuidarse del dengue, fiebre amarilla y otras enfermedades.
Reforzar la vacunación antiamarílica, eliminar los criaderos de mosquitos, proporcionar agua potable para la elaboración de alimentos y aseo personal, y suspender el servicio eléctrico en las casas inundadas fueron algunas de las sugerencias presentadas por el viceministro de Salud, Édgar Giménez, al Consejo de Emergencia instalado en Ayolas, departamento de Misiones, durante su visita de fin de semana para verificar la situación de las familias damnificadas.
Dijo que la prioridad de la cartera en este momento es velar por la salud de los pobladores y prevenir enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, infecciones respiratorias agudas y diarreas.
Señaló que los menores de cinco años y mayores de sesenta, al igual que los enfermos crónicos deben recibir especial asistencia debido a que pertenecen al grupo de riesgos.
“Hay que definir exactamente cómo dar respuesta intensificada en diferentes escenarios. El objetivo es evitar derivaciones fatales a consecuencia de eventos que pueden prevenirse. Queremos anticiparnos a las cosas”, precisó.
Por otro lado, Giménez instó a fortalecer el sistema de información y comunicación interinstitucional con la comunidad, a fin de mantenerse al tanto de la situación y la mejor coordinación de las acciones.
El Sistema Nacional de Salud fue activado para asistir a las familias afectadas por la crecida del río Paraná. |
|
|