El juez tucumano, Mario Racedo, confirmó a Nuevo Diario que intimó al ingenio y destilería La Trinidad y de la firma azucarera Del Sur RL, asentada en ese territorio, a cesar la actividad contaminante bajo la supervisión del gobierno de esa provincia y y/o el organismo que determine con control de los peritos intervinientes.
Este medio accedió al fallo, en el cual el demandante expresa que “el ingenio accionado elimina sustancias químicas de altos índices de contaminación, desecha (vinaza) por canales que desembocan en ríos nacionales, sus sobrantes y aquellos fluidos utilizados en el proceso productivo. Los que son altamente perjudiciales para la vida humana, animal y vegetal”.
En consecuencia, se declara contaminante la actividad de la firma por no encuadrarse la misma en los principios contenidos en la Constitución Nacional y Leyes Generales del Ambiente Nº 25.612 y 25.675.
Debido a que la acción contaminante se extiende por la Cuenca Salí-Dulce, Santiago del Estero está involucrado en lo que respecta al control, según la medida dispuesta el pasado 23 de octubre, donde “hace lugar a la acción de amparo” presentada por un particular.
De ese modo, los defensores del Pueblo de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero nombrarán personal idóneo a su cargo y que consideren necesario a los efectos de verificar que el ingenio demandado cumpla con el programa establecido de prevención y saneamiento ambiental.
Asimismo, deberán habilitar un sitio en Internet, a fin de que el público en general y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), denuncien los hechos de contaminación con datos e informes consistentes.
En este contexto, el Estado Nacional coadyuvará a su cumplimiento y brindará al Estado provincial el apoyo jurídico, económico, tecnológico y necesario a ese fin.
Asimismo, la Justicia concede un plazo improrrogable hasta el inicio de la zafra 2011 para que los parámetros monitoreados, correspondientes a los efluentes líquidos, se encuentren dentro de los valores vigentes en la normativa provincial y nacional.
Los efluentes sólidos y gaseosos deben cumplir con la normativa provincial en forma inmediata.
Fundamentos de ciudados
“Elimina desechos peligrosos”
El demandante de la vecina provincia manifiesta que su vivienda se encuentra situada en frente del ingenio y destilería La Trinidad, dedicado principalmente a la actividad azucarera, generadora de un alto grado de contaminación ambiental que se refleja en el aire y en las aguas donde desembocan sus efluentes, según se desprende del expediente 102/07 al que accedió Nuevo Diario.
Sostiene que resulta nociva para aquellos que tienen una relación directa de vecindad y para los ciudadanos en general, al polucionar los recursos naturales del lugar, teniendo graves consecuencias más allá de nuestra provincia como es de público conocimiento y objeto de numerosas presentaciones judiciales, de la que deriva la competencia del fuero federal dado el carácter interjurisdiccional que asume la contaminación.
“A través de sus chimeneas, el ingenio elimina parte de sus desechos más peligrosos, el hollín, dejando un manto negro que cubre toda la ciudad de Concepción y por las corrientes ventosas afecta ciudades y localidades aledañas; degradando gravemente la calidad del aire, con serias implicancias en la salud de los vecinos”.
Controlar al menos una vez al mes
Sobre los mandatos de control, las inspecciones al ingenio se realizarán con una frecuencia mensual o menor a la misma, en caso de estimarlo útil o necesario, para verificar que las acciones implementadas, tanto en el interior del establecimiento como en la conducción exterior hasta el vertido final de los efluentes líquidos, sólidos y gaseosos, se cumplan de acuerdo a lo programado.
En este contexto, se deberá controlar en igual plazo que no se produzcan desbordes de vinaza en los canales de los efluentes del ingenio y medir en su desembocadura que los valores y/o grados de contaminación de los desechos retirados por estos canales, sean los aconsejables para no producir contaminación.
|
|
|