“En nuestra ciudad queremos y vamos a tener termas”, dijo ayer a modo de anuncio y con convicción, el intendente de Paraná José Carlos Halle, durante el Foro de Turismo Salud y Termalismo, organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).
Así, el jefe comunal informó sobre el proyecto de ordenanza enviado el lunes al Concejo Deliberante, que declara de Interés la iniciativa del Departamento Ejecutivo Municipal para desarrollar el Programa de Desarrollo Turístico Termal en la zona de la Toma Vieja.
“Parece adecuado en este momento y este marco, traer nuestro compromiso formal con la gente de la hotelería y la gastronomía”, dijo ante empresarios de todo el país, reunidos en el salón Parque Urquiza del Hotel Maran Suites & Towers.
El pedido formulado al Concejo será la herramienta legal que permita a la gestión de Halle, iniciar los estudios de todo tipo, y la formalización de convenio con personas privadas o públicas.
“Es mi compromiso con el proyecto termal para la ciudad de Paraná”, expresó, al aclarar las diversas charlas mantenidas con el sector turístico local, respecto a desandar el camino para la instalación de un parque termal en la capital provincial.
Definición. En diálogo con UNO, Halle fundamentó que la iniciativa no está ligada a ningún otro desarrollo, sea inmobiliario o urbano.
“Paraná, a diferencia de otras localidades del interior, ya tiene infraestructura hotelera y gastronómica, por lo que las termas sumarían un nueva oferta turística. No hay que hacer alrededor de ella una nueva estructura”, planteó.
Pero además, sin mencionarlo, durante la anterior gestión municipal se habían propuesto termas en el Nuevo Parque, como sostén de un plan de saneamiento ambiental y de mejoras para la amplia franja sudoeste urbana.
Luego de aclarar que el Estado municipal habilitará la inversión privada, ya que no está en condiciones económicas para afrontar los gastos de estos emprendimientos, indicó que en el marco del Consejo Mixto de Turismo –compuesto por funcionarios locales, empresarios y profesionales– se definirán los estudios de factibilidad y ambientales, y proyectos a realizar.
Finalmente, sostuvo que días atrás manifestó la intención del emprendimiento al presidente del Ente Regulador de Termas de Entre Ríos, Hugo Cettour, quien le transmitió su apoyo y viabilidad, en tanto se cumplan con todos los trámites y estudios pertinentes, requeridos por ley.
A la vera del río y con la posibilidad del complejo Peko’s
En un balcón majestuoso frente al río Paraná, sobre las altas barrancas y lindante al Camino Costero, la Municipalidad pretende erigir “una nueva oferta turística que potenciará a la ciudad y le cambiará su perfil”, graficó Halle. En ese marco, el intendente auguró los mayores atractivos con los paseos de compras próximos a radicarse, en el Mercado Central y en el Hipódromo.
“Este plan tiene consenso con los distintos sectores de la ciudad y constituye una oportunidad de desarrollo y de inversión privada”, fundamentó Halle.
La Toma Vieja, lugar elegido para el desarrollo del plan termal, es un área de 17 hectáreas. Junto con ese proyecto podría radicarse el parque temático Peko’s, ya que el interés empresario es firme para radicar en la ciudad un complejo recreativo similar al existente en Villa Carlos Paz.
Por un proyecto de la ciudad, responsable y sustentable
El anuncio formulado por Halle impactó en la importante concurrencia llegada desde distintos puntos del país.
El titular de la Asociación Hotelera y Gastronómica Marcelo Barsuglia, contó ayer a UNO que los visitantes se mostraron sorprendidos “y nos felicitaban. Incluso, con el responsable del parque termal que inaugurará Victoria, confiamos en la concreción de un Corredor de la Costa del Paraná, con el producto termas como ocurre en la otra costa entrerriana”, planteó.
Barsuglia sostuvo que la decisión “es un anhelo de muchos años de la actividad turística de la ciudad en general, no sólo hotelería y gastronomía, sino de todos los directa o indirectamente involucrados”.
El empresario dijo que “es un producto que le faltaría hoy a la ciudad, junto con un buen centro de convenciones”, pero aclaró que tal emprendimiento, “tiene que ser responsable y sustentable en el tiempo”.
“Pretendemos que el complejo termal tenga las normas de calidad ambiental” y apostó a la necesidad de trabajar entre todos los sectores de la ciudad. “Tiene que ser un proyecto de la ciudad, un orgullo de todos los ciudadanos”, acotó.
|
|
|