Al poner en marcha por un monto total de inversión de más de 14.500.000 pesos obras de infraestructura sanitaria, habitacional y de servicios para Epuyén y Esquel, este martes en un acto desarrollado en esta última ciudad el gobernador Mario Das Neves destacó que al estar “cumpliendo hoy 2.100 días de trabajo” el gobierno de la provincia marcó “una impronta irrefutable, que es la forma de transitar y de dialogar en este sistema democrático”.
Luego de firmar contratos para ampliar y refaccionar el edificio del Hospital Zonal de Esquel; realizar 42 mejoramientos de viviendas en los barrios Belgrano y Buenos Aires de esa ciudad y una red de agua potable en sus primeras dos etapas para la localidad de Epuyén; el mandatario provincial precisó que “quizás no le dediqué tiempo al diálogo con los dirigentes, porque quizás en el pasado hubo muchas horas perdidas en ese diálogo donde sólo existían intereses personales; el dialogar con la gente tiene que ver por sobre todas las cosas con el interés comunitario”, destacó.
Acompañado, entre otras autoridades provinciales y municipales, por el vicegobernador Mario Vargas; y el intendente de Esquel, Rafael Williams; en la ceremonia que tuvo lugar en horas de la tarde en el Auditorio Municipal de la calle Belgrano Das Neves aseguró que “todas las realizaciones que nosotros llevamos adelante son a partir de un trabajo previo de diálogo en contacto con la comunidad”.
DIÁLOGO FECUNDO
“Hoy estamos cumpliendo 2.100 días de trabajo, y realmente es grandísima la satisfacción para uno el poder ir resolviendo muchos de los problemas que en algunos casos tenían la categoría de una utopía o de un sueño”, expresó el gobernador luego de suscribir los acuerdos y entregar créditos a productores de la región y títulos de propiedad a vecinos del Paraje Río Percy.
Ratificó asimismo que “para nosotros todos los días es un nuevo desafío”, expresando al respecto que “no hay crisis que nos pueda abrumar porque tenemos la suficiente fuerza, ganas y deseo de solucionar todos los problemas y trabajar para que la gente tenga una casa digna, tenga su trabajo, los servicios, una escuela como la gente y la salud a la vuelta de la casa”, dijo.
“Todas estas cosas que vamos haciendo y construyendo entre todos es producto de esas charlas previas”, manifestó Das Neves en torno al diálogo constante mantenido con la sociedad, a partir de lo cual “el margen de error se achica”, y en ese aspecto indicó que las decisiones “de todos los días se toman cuando uno tiene un buen equipo como tenemos, un trabajo de mancomunión con los municipios como tenemos desde el primer día y este diálogo fecundo, fructífero con todos los sectores de la comunidad”.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN
En otro párrafo de su discurso, el gobernador indicó que “soy un agradecido al pueblo que me votó, a todo el equipo, a este trabajo con todos los municipios y con los sectores involucrados”, y agregó que “defendemos con toda la fuerza la decisión de este pueblo que en el año 2003 votó fuertemente a un cambio, lo ratificó en 2005, 2007 y 2009 y lo va a seguir ratificando en el 2011, porque nadie puede negar la importancia de este proyecto de integración, que no tiene nombre”.
“Tenemos la responsabilidad de trabajar y de concretar en hechos los sueños de la gente”, destacó Das Neves al manifestar que “este es un proyecto que vino para cambiar la calidad de vida de miles de chubutenses que estaban resignados a ser pobres de por vida”, concluyó.
MILLONARIAS OBRAS PARA ESQUEL Y EPUYÉN
Los contratos que se firmaron este martes por más de 14,5 millones de pesos están destinados a realizar la ampliación y refacción del Hospital Zonal de Esquel; ejecutar la primera y segunda etapa de la red de agua potable en la localidad de Epuyén; y poner en marcha el mejoramiento de un total de 42 unidades habitacionales ubicadas en los barrios Buenos Aires y Belgrano de la ciudad de Esquel.
Asimismo, se rubricó un acuerdo con la Asociación Sirio Libanesa de esta ciudad cordillerana para efectuar la segunda etapa de la obra de remodelación de esa institución por un monto de 235.000 pesos; se entregaron créditos a productores de la región por un valor total superior a los 82.000 pesos y se otorgaron títulos de propiedad a cinco pobladores del Paraje Alto Río Percy.
AMPLIACIÓN Y REFACCIÓN DEL HOSPITAL
Las obras a ejecutar en el Hospital Zonal de Esquel prevén la construcción de 1.862,61 metros cuadrados nuevos y la refacción de otros 855,33 metros cuadrados; todo en un plazo de 540 días corridos.
El edificio de la ampliación se desarrollará en un esquema en peine planteado en tres plantas. En Planta Baja estará la Guardia, Sala para Tomógrafo, Consultorios e Internacion Salud Mental; en el primer piso los Servicios para Personal de Guardia, Laboratorios Central de Análisis Clínicos, Administración Contable; y en el segundo piso Laboratorio de Anatomía Patológica, Sala de Conferencias y Biblioteca.
Las obras de refuncionalización y refacción del edificio existente comprende el sector donde actualmente se ubica la Guardia del Hospital, el que será transformado en área de Consultorios Externos.
MEJOR CALIDAD DE VIDA
El intendente Rafael Williams, en tanto, destacó al pronunciar su discurso la importancia del acto celebrado este martes, valorando las diferentes acciones concretadas como la entrega de títulos de propiedad a vecinos de Alto Río Percy “a través del trabajo del IAC” y la firma de los contratos enmarcados en el Programa Mejor Vivir “para los barrios Buenos Aires y Belgrano, con un trabajo importante del Instituto Provincial de la Vivienda”.
Asimismo, el intendente esquelense subrayó el trabajo realizado “por las autoridades del Hospital, porque tenemos equipos de lujo conduciendo la salud en la provincia y en la zona” y resaltó la ejecución de “esta importante obra” en el nosocomio local que “va a mejorar ostensiblemente la calidad de los servicios de nuestro querido Hospital”. Finalmente, Williams agradeció al gobernador Das Neves por las acciones tendientes a “mejorar los servicios y la calidad de vida de nuestra zona y nuestra ciudad”.
TRASCENDENTE OBRA PARA ESQUEL
Tras la firma del acuerdo para ejecutar obras de ampliación y refacción en el Hospital Zonal de esa ciudad cordillerana, su director, Antonio Muño, sostuvo en la oportunidad que con lo suscripto este martes “culmina una primera etapa que es un anhelo no sólo de los que trabajamos en el Hospital sino de la población de Esquel”, destacó.
Se trata de “una gran reforma y ampliación”, subrayó Muño resaltando que “es una obra que por su tamaño, su presupuesto y su trascendencia es lo más importante que se ha hecho a nivel de salud en la cordillera desde hace muchos años a la fecha”.
PRESENCIAS
Acompañando al gobernador Das Neves, además de Vargas, Williams y Muño, estuvieron presentes en el acto los ministros de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti; y de la Familia y Promoción Social, Miguel Castro; el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani; el subsecretario de Salud, Enrique Vitetti; el titular del Instituto Autárquico de Colonización, Juan Ripa; y el presidente del IPV, Gustavo García Moreno; entre otras autoridades provinciales, municipales y de fuerzas de seguridad de la región cordillerana.
Fuente - Prensa - Gobierno de la Provincia de Chubut |
|
|