El próximo 18 de noviembre, los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández, y de Brasil, Inacio Lula Da Silva, firmarán un nuevo convenio para avanzar con los estudios de factibilidad técnica para la instalación de la represa hidroeléctrica sobre el río Uruguay con dos cierres, uno en Garabí y otro en Roncador.
La confirmación llegó por parte de Oscar Thomas, director ejecutivo de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY) por Argentina y titular por la misma parte de la Entidad Mixta del Río Uruguay para Garabí y Roncador.
El funcionario confirmó que en la próxima reunión que mantendrán los mandatarios de ambos países, el 18 de noviembre en tierras brasileñas, se firmará el proceso de licitación de los estudios de viabilidad técnica, económica y geológica de las dos futuras represas a levantarse sobre el tramo compartido del río Uruguay.
Este convenio representa un avance que da muestra de que la posición asumida por Misiones, que planteó dos cierres para la represa, obtiene respuesta desde ambos márgenes del río. Igualmente, la Provincia no tomó posición definitiva sobre la instalación, o la negativa a la misma, de la represa que dejará bajo agua territorios del sur y este de su territorio.
El documento que ahora se firmará analizaría dos cierres que permitirían, en forma conjunta, generar cerca de 2.000 MW de potencial generador, capaces de aportar unos 8.500 GWh al año, una producción algo superior a la que ordinariamente aporta la represa de Salto Grande. |
|
|